El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, y el vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recorrieron este lunes las obras reactivadas de ampliación del edificio de la Facultad de Trabajo Social. La intervención forma parte del Programa de Infraestructura Universitaria de la provincia de Buenos Aires.

“Hoy recorrimos la ampliación del edificio de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, una obra paralizada por Nación y reactivada por decisión del gobernador Kicillof”, expresó Katopodis. Y agregó con tono crítico: “Dijimos que íbamos a poner en marcha esta obra y eso es un estímulo para que la comunidad educativa vea que la universidad pública está presente, pese a la timba de Milei y Caputo”.

La obra contempla una ampliación de 1.074 m² de superficie cubierta y 304 m² semicubiertos en el segundo piso del edificio central. En ese nuevo espacio funcionarán siete aulas: cuatro para 50 estudiantes, dos para 140 y una para 250, además de espacios complementarios y circulaciones. La intervención apunta a ampliar la capacidad docente, de investigación y de transferencia, con condiciones edilicias más confortables y modernas.

La reactivación de esta obra forma parte de una decisión política del gobierno bonaerense que, ante el freno impuesto por Nación, impulsa su propio Programa de Infraestructura Universitaria PBA, a través del cual se están retomando 21 obras en 20 universidades nacionales con presencia en el territorio bonaerense. Se estima que beneficiará a más de 50.000 estudiantes.

El programa, creado por decreto provincial, autoriza a la provincia a firmar convenios con universidades nacionales para brindar asistencia financiera destinada a infraestructura educativa. El objetivo, explicaron, es garantizar condiciones dignas para el estudio y mejorar el acceso a la educación superior en plena crisis presupuestaria del sistema universitario nacional.

Desde el entorno de Katopodis aseguran que la meta es que cada una de las 25 universidades nacionales de la provincia cuente con al menos una obra reactivada o en ejecución. En contraste, las obras ahora reimpulsadas estaban en ejecución o licitación hasta diciembre de 2023 y fueron desfinanciadas por el actual gobierno de Javier Milei.

El turismo en Semana Santa dejó una inyección económica de $1.200 millones para Neuquén Capital

artículo anterior

Cipolletti se une en una cruzada contra el narcotráfico con un nuevo convenio

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires