Advertencias por el acto en Moreno

En la previa del cierre de campaña de Javier Milei en Moreno, el gobernador Axel Kicillof salió a cuestionar la decisión del oficialismo de realizar el evento en un predio que, según describió, “no está preparado para recibir a 10 mil personas ni la presencia del Presidente”.

“Con escasa anticipación, nos enteramos de que La Libertad Avanza decidió hacer su cierre de campaña en Moreno. Tienen derecho a hacer campaña, pero esta convocatoria tiene aspectos muy extraños y sospechosos”, dijo el mandatario.

Kicillof acusó al Gobierno nacional de usar la provocación como estrategia: “Para ellos, el caos y la violencia son una herramienta, una estrategia de comunicación”.

Críticas al operativo y al trasfondo político

El gobernador remarcó que la seguridad presidencial está a cargo de Casa Militar y las fuerzas federales, aunque aclaró: “No confiamos en este Gobierno. Un Gobierno que hizo negocios con los medicamentos de las personas con discapacidad es capaz de cualquier cosa. Capaz de buscar episodios de desorden para distraer”.

En esa línea, pidió a los vecinos de Moreno que no se acerquen al acto: “Hay miles de razones para expresarle enojo a un Presidente que no hizo nada por Moreno. Pero la forma de hacerlo no es con gritos ni con piedras, sino con votos el domingo.

El mensaje completo: votos contra violencia

En un extenso comunicado, Kicillof advirtió que Milei busca “sembrar caos, denunciar fraude, enrarecer el clima social y agitar el odio” en la previa electoral. Y fue tajante: “Hago responsable a Milei de cualquier hecho de desorden o violencia que pueda producirse”.

El gobernador llamó a canalizar el malestar en las urnas: “Hagan lo que hagan, inventen lo que inventen, la respuesta siempre la da el pueblo en las urnas”.

El refuerzo de Seguridad

Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, señaló que el predio del Club Villa Ángela “no reúne las condiciones mínimas de infraestructura” y describió el lugar como “un potrero al que se accede por calles de tierra, anegadas por la lluvia y sin iluminación suficiente”.

Alonso recordó que ya había advertido por falencias similares en la caravana de Lomas de Zamora, donde se produjeron incidentes, y también en recorridas de Milei en Junín y Corrientes.

Neuquén renueva su sistema de higiene urbana con contenedores metálicos y recolección modernizada

artículo anterior

Cómo cierran la campaña los principales frentes en la provincia de Buenos Aires

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires