La interna del peronismo bonaerense atraviesa días de definiciones y exhibe sus tensiones. El gobernador Axel Kicillof celebró la realización del Congreso del Partido Justicialista bonaerense en Merlo, un cónclave clave en plena recomposición del espacio. Tras el encuentro que mantuvieron líderes de los distintos espacios, el Gobernador criticó a Milei y planteó la necesidad con agrupar esfuerzos para la contienda electoral.

Kicillof mostró su respaldo y entusiasmo por el encuentro partidario y utilizó sus redes para enviar mensajes tanto hacia adentro como hacia afuera del espacio.

Se acordó consolidar un gran frente que, en las próximas elecciones legislativas, funcione como escudo y ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”, escribió Kicillof en sus redes tras el Congreso.

Las diferencias internas y el llamado a la unidad

Sin desconocer las tensiones internas, Kicillof admitió que en el peronismo existen “miradas distintas”, aunque aseguró que “hay una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa”. “En cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos”, subrayó.

La frase revela el delicado equilibrio que atraviesa el PJ bonaerense. El debate gira en torno a cómo reconstruir un espacio golpeado por la derrota presidencial y con diferencias de estrategia entre sectores alineados con Kicillof y La Cámpora.

Munición gruesa contra Milei y el PRO

Mientras en lo interno se piden señales de unidad, hacia afuera Kicillof endureció su tono contra el Gobierno libertario. Apuntó directamente contra Milei, a quien acusó de haber convertido su “autoritarismo en una durísima realidad”. Enumeró entre sus críticas la “persecución de militantes”, la “represión en las protestas”, el “acoso sobre quienes critican”, y “el ataque a las mujeres y disidencias”.

También cuestionó el programa económico del Presidente, al que adjudicó “agudizar la desigualdad, multiplicar las privaciones, aumentar el desempleo y castigar la producción y el trabajo” en Buenos Aires.

Además, no ahorró críticas para el PRO, al que vinculó directamente con el rumbo libertario: “Forman parte del mismo proceso de crueldad y desintegración que está padeciendo el país”.

2027 en el horizonte

Con la mirada puesta en el futuro, Kicillof insistió en la necesidad de construir un frente amplio. “Frente a la doctrina del ‘sálvese quien pueda’ que nos quieren imponer, la historia y el futuro nos exigen sumar fuerzas para frenar a Milei y proteger al pueblo bonaerense”, sostuvo.

Y dejó sobre la mesa su ambición política: “Defender a la Provincia es el primer paso para construir un frente social y político lo más amplio posible, que nos permita recuperar el derecho al futuro y, en 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal”.

No estamos condenados a la pesadilla libertaria. Hay otro camino y lo seguiremos construyendo”, concluyó Kicillof, dejando en claro que, además de pelear contra Milei, también busca consolidar su liderazgo dentro de un peronismo que hoy busca reencontrar rumbo y cohesión.

Se bajó una lista de LLA en Neuquén y denunció fraude interno

artículo anterior

Milei mete bisturí en el sector energético: fusiona entes reguladores y habilita más juego para privados

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires