Tras el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que ordena a la Argentina entregar el 51 % de las acciones de la petrolera como parte del pago por la expropiación de 2012, el gobernador bonaerense criticó la decisión judicial y salió con los tapones de punta contra Javier Milei y lo acusó de estar “del lado de los poderes extranjeros”.

En un extenso posteo publicado este lunes en X (antes Twitter), Kicillof calificó el fallo como una “intromisión intolerable sobre la soberanía nacional” y apuntó directamente contra el Presidente: “Lo más grave no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales”.

“Milei estuvo paveando disfrazado”

El mandatario bonaerense, quien fue ministro de Economía durante la estatización de YPF en el gobierno de Cristina Kirchner, también ironizó sobre la reciente participación de Milei en un canal de streaming: “Casualmente anoche estuvo varias horas paveando disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

En su mensaje, Kicillof defendió la recuperación de la petrolera como una de las decisiones más importantes de la última década: “YPF volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF”, destacó, y remarcó que la empresa volvió a estar “al servicio del desarrollo nacional”.

Su cierre fue contundente: “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del ‘topo en la Casa Rosada’, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende”.

Un eje de campaña

La reacción de Kicillof llega en pleno clima electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Unión por la Patria intenta cerrar filas alrededor de su figura. El fallo de Preska no solo reavivó la controversia judicial por la expropiación de YPF, sino que alimentó un nuevo capítulo en la polarización entre el gobernador y Milei.

Mientras tanto, el revuelo judicial impactó también en el mercado: las acciones de YPF sufrieron una fuerte caída en Wall Street.

Desde el entorno de Kicillof interpretan el fallo como una avanzada judicial alineada con intereses geopolíticos de Estados Unidos, mientras que el oficialismo libertario aprovechó para redoblar críticas contra el exministro, a quien responsabilizan por la forma en que se llevó adelante la estatización.

En este escenario, la pelea por el destino de YPF se transformó en un símbolo de la campaña. Mientras el gobierno nacional insiste con su plan de privatizaciones, en el conurbano y en parte de la oposición crece el discurso en defensa de los recursos estratégicos como herramientas de desarrollo.

Kicillof ya anunció que este martes a las 18 horas dará una conferencia de prensa para profundizar su postura: litio, Vaca Muerta e YPF, asegura, no son moneda de cambio.

La Regata Frío Extremo vuelve a China Muerta

artículo anterior

Julio arranca con subas en alquileres, transporte, colegios y más

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires