El gobernador bonaerense Axel Kicillof cerró su jornada de actividades en el Teatro Metro de La Plata, donde acompañó la presentación del libro El país que quieren los dueños, del periodista Alejandro Bercovich. En el evento, el mandatario provincial aprovechó para enviar un mensaje directo al sector empresario y marcar distancia del rumbo económico nacional.
El libro, que indaga en el rol de la élite empresarial argentina y sus vínculos con el poder político, fue presentado junto al economista Augusto Tartufoli, con quien Bercovich comparte la mirada crítica sobre la concentración económica en el país.
La obra plantea preguntas como: “¿Con qué país sueñan los dueños de la Argentina? ¿Qué futuro imaginan para las empresas, los bancos, los recursos naturales y la infraestructura que controlan?”
“El Gobierno nacional representa a los factores de poder”
Durante su exposición, Kicillof retomó esas ideas y las vinculó con la coyuntura actual:
“El vínculo entre el poder económico y determinados proyectos políticos es algo que debemos estudiar y analizar porque nos ayuda a entender el presente. Hoy tenemos un Gobierno Nacional que no es más que el representante de factores de poder que tienen intereses muy diferentes a los del país”.
El gobernador bonaerense advirtió sobre la necesidad de “reconstruir una mirada nacional” dentro del empresariado y apuntó:
“Necesitamos que esos sectores económicos inviertan acá, que respeten nuestra soberanía y promuevan el trabajo y el desarrollo argentino”.
Mientras tanto, el Coloquio IDEA debatió reformas
En paralelo, en Mar del Plata se desarrollaba el segundo día del Coloquio IDEA, el encuentro empresario más relevante del año, donde el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, envió un mensaje grabado para anticipar que el Gobierno avanza en la presentación de reformas laboral y tributaria.
La coincidencia temporal entre ambos eventos —uno en La Plata, con un tono crítico al poder concentrado, y otro en Mar del Plata, donde el oficialismo busca el respaldo del empresariado— reflejó dos visiones contrapuestas del país.





















Comentarios