En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este fin de semana la reedición de su libro Volver a Keynes, y lanzó fuertes críticas a la política económica del presidente Javier Milei, al advertir que el abandono del pensamiento keynesiano “termina generando calamidades”.

“Cuando al mercado lo dejan funcionar sin regulaciones, termina generando calamidades como que los salarios no alcancen, que aumente el desempleo o que los jubilados no puedan comprar sus medicamentos. Estos son todos problemas que abordó Keynes hace muchos años, pero que vuelven a surgir ahora como resultado de haber abandonado sus ideas”, señaló Kicillof desde la sala José Hernández, acompañado por el escritor Pedro Saborido, el editor Carlos Díaz (Siglo XXI) y la periodista Florencia Halfon.

“Volver a Keynes”: una discusión vigente

Durante la charla, el mandatario bonaerense destacó la vigencia del pensamiento de John Maynard Keynes y explicó que su libro propone una discusión económica actual: “Keynes decía que hay cierta fuerza de la economía privada que no funciona bien para todos y que, por eso, hace falta que la comunidad se organice para brindar una respuesta colectiva. En ese sentido, Volver a Keynes pretende instalar una discusión distinta, pero muy actual: me gusta la idea de volver a volver, esa es la tarea”.

Kicillof remarcó que gobernar implica tener un rumbo claro: “Si algo nos enseña Keynes es que no hay que casarse con una teoría económica o con determinada herramienta o socio; hay que tener objetivos y ahí es donde tienen que estar los acuerdos: en qué queremos conseguir. Nosotros tenemos muy claro que el principal objetivo de gobernar es crear trabajo. Y en eso Keynes estaría de acuerdo”.

¡Sabor y tradición! Añelo celebra su primera Fiesta Regional del Locro

artículo anterior

Barrera sanitaria bajo la lupa: las provincias patagónicas resisten el avance oficial

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires