El gobernador Axel Kicillof visitó este jueves los municipios de Mercedes y Luján para supervisar el avance de las obras del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu). Estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y los intendentes Juan Ustarroz y Leonardo Boto.
“Esta es una zona que históricamente sufrió inundaciones por el crecimiento del río. Estamos avanzando con obras que van a cambiar la vida de miles de bonaerenses”, afirmó Kicillof. Y agregó: “Con este proyecto impulsado junto a los municipios, los vecinos dejarán de tener miedo cada vez que llueve, sentando las bases para el desarrollo de Luján y Mercedes”.
Una obra esperada por más de un siglo
En Luján, se lleva adelante la readecuación del Río Luján con una inversión de más de $32.500 millones. La obra beneficiará a más de 150 mil habitantes de la región, incluidos Suipacha, San Andrés de Giles, Mercedes y Chacabuco. El plan contempla la construcción de dos puentes nuevos y el mejoramiento del tramo medio del río para ampliar la capacidad de escurrimiento.
Boto, intendente de Luján, lo graficó con crudeza: “Nuestro municipio esperó esta obra durante más de cien años. Hoy podemos ver el avance en el puente Almirante Brown y en las defensas gracias a un Gobierno provincial que mantuvo en pie la obra pública”.
En Mercedes, en paralelo, se avanza con un paseo ribereño que busca integrar a la ciudad con el río. La primera etapa destina $6.633 millones para calles adoquinadas, senderos peatonales, bicisendas, muelles y espacios recreativos. “En 2015, con la misma cantidad de agua, 3.500 familias de Mercedes sufrían inundaciones; hoy ese número bajó drásticamente gracias a estas obras”, recordó Ustarroz.
Salud y comunidad: otras paradas de la recorrida
Durante la jornada, Kicillof visitó además el Taller Protegido Municipal de Luján, que fomenta la inclusión laboral de personas con discapacidad, y el Centro de Jubilados Instituto Unzué de Mercedes, donde se realizan actividades de salud, deporte y recreación para adultos mayores.
El recorrido sumó también la presencia de funcionarios provinciales y dirigentes como Eduardo “Wado” De Pedro.
Comentarios