La ganadería en la Patagonia atraviesa un momento crítico mientras los productores esperan respuestas del gobierno nacional sobre la continuidad de la barrera sanitaria que ha protegido a la región del ingreso de carne con hueso proveniente del norte del país. Esta medida, que se implementó para evitar brotes de aftosa, se encuentra en riesgo de ser levantada, lo que genera preocupación entre los ganaderos.

Baldomero Bassi, presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle en Río Negro, destacó la situación de incertidumbre que viven los productores. A pesar de que se había hablado de una posible acción judicial para frenar el levantamiento de la barrera, hasta ahora no se ha presentado ningún recurso. "El diálogo continúa, pero la falta de definiciones claras está generando una gran preocupación", señaló Bassi, quien también comentó que desde la Federación de Sociedades Rurales han intentado comunicarse con autoridades nacionales, sin obtener respuestas concretas.

¿Qué pasará en los próximos meses?

El tiempo apremia, ya que la barrera sanitaria podría levantarse en menos de 90 días. Ante esta amenaza, los productores reclaman una respuesta urgente para poder planificar sus actividades. "Es esencial que el gobierno actúe rápidamente. No podemos seguir esperando sin saber cuál será el futuro de la ganadería en la región", afirmó Bassi.

Además de la incertidumbre por la falta de respuestas del gobierno nacional, los productores también se enfrentan a la falta de claridad en las negociaciones con los gobiernos provinciales. Si bien las autoridades de Río Negro han mantenido contacto con los productores, no hay una fecha definida para una reunión con funcionarios nacionales. "El tema sigue sin resolverse y eso solo genera más incertidumbre", agregó el dirigente rural.

La necesidad de una estrategia común

Una de las soluciones que se baraja es la posibilidad de unificar a todas las provincias patagónicas en una negociación conjunta. Esta estrategia se ha trabajado a través del bloque patagónico, una estructura conformada por los ministerios provinciales y las federaciones rurales. Bassi expresó que esta unidad es clave para defender los intereses de la región ante el gobierno nacional.

"Estamos trabajando para tener una postura común frente a la situación. Necesitamos estar unidos, porque la pérdida de la barrera sanitaria podría tener consecuencias graves para la salud del ganado y, por ende, para la economía de la Patagonia", explicó Bassi.

Un modelo sanitario unificado

Más allá de la disputa inmediata, los productores coinciden en la necesidad de avanzar hacia un modelo sanitario unificado en todo el país. "Si logramos que toda la Argentina sea libre de aftosa sin necesidad de vacunación, eso sería un gran paso hacia la consolidación de la ganadería argentina en el mercado internacional", concluyó Bassi.

La falta de decisiones por parte del gobierno nacional mantiene a los productores de la Patagonia en una constante espera. Mientras tanto, el futuro de la barrera sanitaria y la salud de la ganadería regional continúan siendo una incógnita.

Reabrió el Centro de Documentación Rápida de Bahía Blanca tras los daños del temporal

artículo anterior

La Legislatura de Neuquén sancionará hoy el proyecto de Ficha Limpia

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén