Con el impulso de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión investigadora y la interpelación a cuatro funcionarios clave del Gobierno nacional por el escándalo que involucra al presidente Javier Milei con la fallida criptomoneda Libra, promocionada por él mismo en redes sociales.
La iniciativa, que apunta directamente a las responsabilidades políticas en la criptoestafa, fue aprobada por 128 votos afirmativos, 93 en contra y 7 abstenciones, y establece la conformación de una comisión de 24 legisladores, que comenzará a sesionar el próximo 23 de abril a las 10 de la mañana.
Además, se votó por 131 votos a favor y 96 en contra la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Economía, Luis Caputo; el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.
Deberán presentarse ante la Cámara el próximo 22 de abril a las 14 hs para dar explicaciones sobre el rol del Gobierno en la promoción del activo digital, hoy bajo la lupa de la Justicia en Argentina y en Estados Unidos.
El caso Libra llega al Congreso
El 14 de febrero, Milei promocionó desde su cuenta oficial de X el lanzamiento de $Libra, una criptomoneda sin respaldo real y señalada como parte de una trama internacional de estafa, sobornos y tráfico de influencias. La causa judicial avanza en dos frentes: Comodoro Py y tribunales de Nueva York.
El kirchnerismo y la izquierda quisieron incluir en las interpelaciones a Karina Milei y Manuel Adorni, pero cedieron ante los reclamos de bloques como Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, que condicionaban su apoyo al quórum. El oficialismo, con apoyo del PRO y gran parte de la UCR, no logró frenar la avanzada.
Si bien los funcionarios citados no están obligados a concurrir, el caso de Francos es distinto: su ausencia podría abrir la puerta a un juicio político, lo que tensiona aún más el frente interno del oficialismo.
Fisuras en el Congreso y apoyos que se diluyen
Uno de los datos políticos más relevantes fue la decisión de los diputados que responden a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Raúl Jalil (Catamarca) de romper filas con el Gobierno y sumarse al armado opositor. Un golpe inesperado para la Casa Rosada, que ya había sufrido la semana pasada la caída de los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo en el Senado.
El episodio marca un nuevo retroceso para el Gobierno de Milei, que enfrenta simultáneamente un frente judicial, una crisis política interna y un deterioro creciente del clima económico, en medio de la guerra comercial lanzada por Donald Trump.
Con esta decisión del Congreso, el caso Libra escala a nivel institucional y promete seguir generando tensión en el tablero político argentino. En Balcarce 50 ya empezó la caza de culpables, pero las consecuencias del “tuit más caro de la historia” parecen recién empezar.
Comentarios