La "industria turística" de la provincia de Buenos Aires atraviesa su peor momento en décadas. Así lo advirtieron intendentes y referentes del sector, quienes alertaron que la actividad, considerada el tercer motor económico bonaerense, registra niveles de retracción que no se veían desde hace al menos 25 años. La caída del consumo, la falta de medidas de incentivo y el contexto económico general configuran un panorama que ya encendió todas las alarmas.

Según cifras del gobierno provincial, la última temporada de verano terminó con una caída del 21,9% en el impacto económico respecto al año anterior. Esto representa una pérdida estimada en 2,6 billones de pesos que dejaron de circular en la economía bonaerense. El dato fue puesto en debate durante la reciente reunión del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), donde intendentes y autoridades analizaron los factores que explican el retroceso.

“Ciudades enteras y amplias regiones de nuestra provincia tienen al turismo como principal actividad de sustento”, alertó el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera. A través de un comunicado del PJ Bonaerense, el jefe comunal reclamó al gobierno nacional la implementación urgente de medidas para incentivar el turismo interno y frenar el deterioro del sector. “Se avizora un segundo semestre más que complejo”, sostuvo.

Reclamos por la falta de políticas nacionales

Uno de los principales cuestionamientos al Ejecutivo de Javier Milei es la eliminación de programas de fomento al turismo y la decisión de reducir los feriados puente. Desde la provincia advierten que la falta de políticas públicas para fortalecer la actividad impacta de forma directa en los destinos más dependientes del movimiento interno.

En este sentido, Barrera propuso trasladar el feriado del 12 de octubre —que este año cae domingo— al lunes siguiente o al viernes anterior para generar un fin de semana largo. La medida busca generar un repunte en las reservas y el consumo, aunque los antecedentes recientes no son alentadores.

Los fines de semana largos ya no salvan la temporada

En lo que va de 2025, hubo tres fines de semana extra largos: Carnaval, Semana Santa y el Día del Trabajador. Los datos muestran un descenso sostenido en la cantidad de turistas: 2,8 millones viajaron durante Carnaval, 2,7 millones en Semana Santa y apenas 1,1 millones el último fin de semana largo. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La tendencia preocupa a los sectores comerciales y hoteleros, que ya enfrentan una caída general del consumo por la pérdida de poder adquisitivo. Sin incentivos ni previsibilidad, el turismo bonaerense podría encarar un segundo semestre con niveles aún más bajos que los registrados en el verano. Intendentes, cámaras empresarias y sindicatos del rubro coinciden en que la situación es crítica y requiere respuestas urgentes.

Milei propuso liberar el uso de “dólares del colchón” y dijo que quienes los fugaron “son héroes”

artículo anterior

Piden más controles por perros peligrosos en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires