Aunque no es necesario puntualizarlo, se aclara igualmente que este análisis no tiene carácter competitivo, especialmente en lo que respecta a la macroeconomía a nivel nacional. Sin embargo, se puede afirmar que Neuquén ha destacado en varios indicadores económicos, los cuales se encuentran por encima del promedio nacional.
En un contexto económico complejo, en un año casi de transición, y en un país que atraviesa situaciones sumamente cambiantes, realizar análisis y proyecciones económicas con vistas al futuro es extremadamente desafiante. Si bien el futuro siempre es incierto, en el caso de Argentina, esa incertidumbre se magnifica aún más.
A continuación, se presentan algunos de los indicadores económicos de Neuquén en comparación con el promedio nacional:
Trabajo registrado
En septiembre, la provincia alcanzó los 145.222 empleos formales, en un contexto nacional caracterizado por una caída tanto en el empleo como en la actividad económica. Según el informe sobre la Situación y Evolución del Trabajo Registrado, elaborado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, Neuquén mostró un crecimiento mensual del 0,8% y un aumento interanual del 3,6% en la cantidad de empleos registrados.
Consumo y producción
Otro indicador relevante es el consumo de carne vacuna, donde Neuquén también sobresale por encima del promedio nacional. De acuerdo con un análisis de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados, el consumo de carne en el país ha caído un 11,3% en los primeros nueve meses de 2023, en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, en Neuquén la situación es completamente diferente. La faena de vacunos en Neuquén y Río Negro pasó de 173.836 cabezas a 188.721 en los primeros nueve meses de 2024, lo que representa un crecimiento del 8,5%. Este aumento se refleja en el consumo local, dado que la mayor parte de la producción se destina al mercado interno, sin grandes volúmenes destinados a la exportación.
Venta de vehículos 0KM
En el ámbito automotriz, Neuquén también muestra un desempeño superior al promedio nacional. Durante este año, los patentamientos de vehículos 0KM en la provincia crecieron un 37,6% en comparación con el año anterior, muy por encima del aumento promedio nacional del 13,3%. Esta información fue procesada por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.
En resumen, Neuquén ha mantenido un desempeño económico destacable en diversos sectores, a pesar de las dificultades que enfrenta el país. Si bien las perspectivas siguen siendo inciertas, la provincia parece estar posicionada de manera más sólida en algunos indicadores clave, lo que podría contribuir a un panorama más favorable en el futuro cercano.
Comentarios