La cuenta regresiva comenzó en Chos Malal. La Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, una de las celebraciones más esperadas del calendario neuquino, ya tiene todo listo para su edición 17ª. Del 21 al 23 de noviembre, la ciudad volverá a recibir a miles de visitantes con música, gastronomía y cultura, en un evento que combina tradición y entretenimiento.

La organización confirmó la grilla de artistas que se presentarán en el escenario principal durante las tres noches. El viernes 21 será el turno de Los Campedrinos y Piko Frank; el sábado 22 subirán Los Herrera y Los Reales del Valle; mientras que el domingo 23 la fiesta cerrará con Lucas Sugo y Dale Q’ Va, dos de los nombres más esperados.

La previa: regresa el Pre Chivito

Antes de la gran cita de noviembre, la ciudad tendrá un anticipo con el Pre Chivito, una instancia que se realizará el sábado 27 de septiembre en el gimnasio del barrio Uriburu. Se trata de un espacio pensado para que bandas locales de diferentes géneros —folclore, rock, música regional o bailable— puedan mostrar su talento sobre el escenario.

La inscripción es libre y gratuita, sin requisitos especiales. La propuesta apunta a promover la cultura neuquina y ofrecer a los músicos una plataforma de encuentro con el público. Desde la organización remarcaron que esta instancia funciona como semillero de artistas y como punto de conexión con la identidad musical de la región.

Quienes quieran participar pueden hacerlo a través de un formulario online, lo que facilita el acceso y garantiza la diversidad de propuestas. En ediciones anteriores, el Pre Chivito ha sido el escenario donde surgieron nuevos talentos que luego lograron mayor visibilidad en la provincia.

Gastronomía, danzas y el atractivo turístico

Más allá de la música, la Fiesta del Chivito es reconocida por su fuerte vínculo con la identidad cultural y gastronómica de la zona norte de Neuquén. Los visitantes podrán disfrutar de los tradicionales platos con chivito al asador, uno de los símbolos culinarios de la región, acompañado por puestos de comidas típicas, artesanías y propuestas regionales.

Las danzas también tendrán un papel central, con agrupaciones locales y provinciales que aportarán color y tradición a cada jornada. La combinación de gastronomía, música y danza hace de este encuentro un atractivo turístico que trasciende lo local y convoca a viajeros de distintas provincias.

La celebración no solo fortalece la identidad de Chos Malal como capital histórica del norte neuquino, sino que también dinamiza la economía local, con un impacto positivo en hoteles, comercios y emprendedores.

Una cita con identidad

La Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción se ha consolidado como una de las celebraciones más representativas de la provincia. Su propuesta, que combina música de artistas consagrados con espacios para nuevos talentos, más la gastronomía y la danza regional, refleja el espíritu de una comunidad que mantiene vivas sus tradiciones mientras se abre a nuevas expresiones culturales.

Con la grilla confirmada y el regreso del Pre Chivito, la expectativa ya está instalada. Chos Malal se prepara para recibir a locales y visitantes en una edición que promete ser un punto de encuentro entre la tradición y la actualidad musical.

Cipolletti: más de 600 familias tendrán nueva iluminación pública

artículo anterior

Fuerza Libertaria copó Plottier con más de 200 vecinos y un fuerte mensaje al Congreso

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén