La 19ª edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, uno de los eventos más esperados en la región, se celebrará del 2 al 4 de mayo en Villa Pehuenia-Moquehue. Este evento, que ha logrado consolidarse como una de las grandes citas gastronómicas del país, reunirá a chefs de toda la Patagonia, quienes ofrecerán una propuesta culinaria que refleja la riqueza y diversidad de los productos regionales.

La presentación oficial de la fiesta tuvo lugar esta semana en la capital neuquina, donde autoridades locales y provinciales destacaron la importancia de esta fiesta para el turismo y la economía de la región. La subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, subrayó la relevancia del evento como una vitrina para la gastronomía neuquina, un sector clave para la promoción de los destinos turísticos locales. "Es fundamental apoyar este tipo de eventos que movilizan tanto al turismo interno como regional, y que, a su vez, fomentan las economías locales", expresó Cerda.

Por su parte, el intendente de Villa Pehuenia-Moquehue, Arturo de Gregorio, agradeció el respaldo del gobierno provincial y destacó las medidas adoptadas para asegurar la realización de esta nueva edición, a pesar de las dificultades económicas. "Sabemos que la situación es compleja, pero encontramos una alternativa a través del sorteo de una camioneta Toyota 4x4, lo que nos permite financiar el evento", comentó.

Un poco de historia

La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tiene sus raíces en el año 2005, cuando un grupo de chefs de Villa Pehuenia-Moquehue ideó un evento con el objetivo de poner en valor la cocina local y promocionar este destino durante el otoño, una de las estaciones más hermosas de la cordillera.

La primera edición se llevó a cabo en el Parque de Nieve Batea Mahuida, con la participación de emprendedores gastronómicos y artesanos locales. Al año siguiente, el evento comenzó a ser organizado conjuntamente por la Municipalidad y los chefs, buscando institucionalizar y ampliar su alcance.

En 2017, la Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén declaró a Villa Pehuenia-Moquehue como la Capital de la Gastronomía Neuquina, reconociendo su creciente importancia en el ámbito culinario regional.

Posteriormente, en agosto de 2022, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación elevó el estatus del festival a Fiesta Nacional. Este reconocimiento se otorgó debido a su contribución en revalorizar la gastronomía patagónica y promover la interculturalidad culinaria de la región, consolidando a Neuquén y al país como destinos turísticos gourmet.

A lo largo de los años, la fiesta ha crecido en magnitud y relevancia, incorporando actividades como clases magistrales, degustaciones de productos regionales, fogones, exhibiciones de artesanías y la participación de chefs destacados tanto a nivel nacional como internacional. Además, figuras reconocidas como Dolli Irigoyen y Christophe Krywonis han actuado como madrina y padrino del evento, respectivamente, aportando su prestigio y apoyo al festival.

Cultura gastronómica de la Patagonia en tres días de festividad

Este evento no solo es un escaparate para los sabores patagónicos, sino también para la historia y la identidad cultural de la región. Eugenia Napolitano, secretaria de Turismo de la localidad, remarcó el crecimiento sostenido de la fiesta desde sus inicios en 2005, cuando comenzó como un pequeño encuentro entre chefs locales. Actualmente, el evento se desarrolla en un espacio de 9.000 m², con una variada programación que promete atraer a miles de turistas y vecinos.

La propuesta gastronómica será uno de los grandes atractivos de la fiesta. Durante los tres días de celebración, los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades culinarias. El chef Matías Tesoriero, quien participará en las clases magistrales, detalló que los asistentes podrán deleitarse con cocina gourmet, platos cocinados a los fuegos, como chivos a la estaca y curantos, y una variedad de productos regionales, como dulces, conservas de piñón y licores.

La participación de chefs de toda la Patagonia

Un aspecto destacado de esta edición será la serie de clases magistrales, organizadas para promover el intercambio de saberes entre los chefs de diferentes regiones. Sebastián Mazzuchelli, coordinador gastronómico del evento, explicó que el viernes se dedicará a las siete regiones de la provincia de Neuquén, cada una representada por dos chefs. El sábado, el foco se pondrá en toda la Patagonia, con la participación de cocineros de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén. Finalmente, el domingo cerrará con una gran clase de cocina conjunta que reunirá a todos los chefs de la región.

La Fiesta Nacional del Chef Patagónico es más que un simple evento gastronómico. Además de las propuestas culinarias, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos artísticos y actividades recreativas para toda la familia. Durante los tres días del evento, el encanto de Villa Pehuenia-Moquehue, con su impresionante naturaleza, se convierte en el escenario perfecto para un encuentro único de cultura, turismo y gastronomía.

La Semana Termal de Copahue: un reencuentro con el bienestar en la montaña

artículo anterior

Cipolletti refuerza tareas de limpieza y mantenimiento urbano

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén