El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, se sumó a los jefes comunales bonaerenses que salieron a marcar distancia del kirchnerismo luego de la derrota del peronismo en las elecciones legislativas. En una entrevista radial, fue tajante:

“La gente no quiere más a La Cámpora. No lo quieren a Grabois, no lo quieren a Máximo Kirchner, ni a Cristina bailando en el balcón.”

El jefe comunal reconoció que su espacio perdió unos 1.400 votos respecto de las elecciones locales, pero aseguró que el mensaje de las urnas fue “clarísimo”.

“Kicillof está atado de pies y manos”

En un tono más conciliador hacia el gobernador, Alessandro defendió a Axel Kicillof, aunque advirtió sobre los límites de su gestión:

“El Gobernador está atado de pie y mano. Hay obras que no se pudieron mandar a Salto porque las tiene que mandar la Nación, y si no está la plata, no se pueden ejecutar.”

El intendente, uno de los más veteranos del peronismo bonaerense, insistió en que el problema del oficialismo no fue la gestión provincial sino la conducción política del espacio.

Críticas internas y nombres propios

Alessandro también disparó contra referentes camporistas de su propio distrito, a quienes acusó de haber perdido contacto con los vecinos:

“En Salto no la quieren a Carolina Rodríguez, no la quieren a Gabriela Muñoz y no quieren a todos esos ñoquis que tiene la Defensoría. Toda esa gente no puede estar más.”

El intendente dijo además que en septiembre su lista local no incluyó a ningún integrante de La Cámpora, y subrayó que eso fue “una decisión política para marcar diferencias”.

“Esto no es el peronismo que yo quiero”

Fiel a su estilo frontal, Alessandro profundizó en sus críticas al kirchnerismo:

“Nunca fui kirchnerista. Esto no es el peronismo que yo quiero. Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable.”

Finalmente, atribuyó directamente la derrota electoral al peso del kirchnerismo dentro de Fuerza Patria:

“Kicillof se sigue rodeando de La Cámpora. No tengo ninguna duda de que esta es la derrota del kirchnerismo. Fijate la lista que pusieron, una lista lamentable.”

Un síntoma del malestar interno

Las declaraciones de Alessandro se suman a una serie de reclamos de intendentes del conurbano y del interior bonaerense que, tras la derrota, empezaron los pases de factura dentro del peronismo.
El eje común: un cuestionamiento al rol de La Cámpora y a la influencia de Máximo Kirchner en el armado provincial.

Con su declaración, el intendente de Salto expresó en voz alta el malestar que muchos dirigentes peronistas prefieren mantener en silencio, en un momento en que el espacio busca reconfigurarse tras su peor resultado electoral en años.

Crece la interna entre libertarios “digitales” y “territoriales” por la capitalización del triunfo

artículo anterior

Soledad Mondaca: de maestra en Rincón de los Sauces a diputada nacional por LLA

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Buenos Aires