El número del mes

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en julio una suba del 2,8%, por encima del 1,9% que marcó el IPC en el mismo período. La diferencia estuvo ligada al impacto del 14% de aumento en el tipo de cambio oficial mayorista, que afecta directamente a productos que se comercializan en el mercado internacional.

Qué subió

Según el informe del INDEC, los precios mayoristas tuvieron la siguiente dinámica:

  • Productos importados: +5,7%

  • Productos nacionales: +2,6%

    • Manufacturados: +2,8%

    • Primarios: +2,1%

    • Energía eléctrica: +1,7%

Lo que muestra la tendencia

Pese al repunte en julio, la inflación mayorista acumula 12,3% en lo que va del año, todavía por debajo del 17,3% de la inflación minorista. En términos interanuales, el IPIM subió 20,9%, mientras que el IPC lo hizo un 36,6%.

El ángulo político

El presidente Javier Milei suele tomar el IPIM como referencia para anticipar la inflación que llega al bolsillo de los consumidores. El dato de julio marca una advertencia: la presión de los precios mayoristas puede trasladarse al consumo en los próximos meses.


Kicillof inauguró un CDI en Malvinas Argentinas y entregó patrulleros

artículo anterior

La Justicia de Chubut aceptó un amparo contra el decreto que disuelve el INTA

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA