La CGT festeja y el Gobierno suma un nuevo revés judicial: la Justicia laboral anuló este lunes los artículos del DNU 340 que buscaban ponerle un freno al derecho a huelga en varias actividades. Según la Cámara Nacional del Trabajo, el Ejecutivo violó normas constitucionales y quiso saltearse al Congreso.
La Sala V de la Cámara confirmó el fallo de la jueza Moira Fullana, quien había declarado inconstitucionales los artículos 2 y 3 del decreto firmado por Javier Milei. Fue tras un amparo presentado por la CGT, que había encendido las alarmas sobre el intento de recortar derechos sindicales por decreto.
El DNU quería ampliar los “servicios esenciales”
El decreto de Milei pretendía modificar la Ley 25.877 para incluir nuevas actividades dentro de los llamados “servicios esenciales”, como la marina mercante, lo que hubiese restringido el derecho a huelga en esos sectores.
Pero la Justicia fue tajante: el Gobierno no justificó ni la necesidad ni la urgencia de dictar esas medidas sin pasar por el Congreso. Y dejó claro que no puede modificar leyes a fuerza de DNU cuando el Parlamento está funcionando.
“La cuestión no es definir qué actividades son esenciales, sino el uso del DNU para modificar una ley sin debate. Si se aceptara ese método, el Congreso perdería su función de crear leyes”, remarcaron los jueces.
Comentarios