La Legislatura de Neuquén presentó su anteproyecto de presupuesto para 2026, con una estimación de gastos que supera los $72.370 millones de pesos, lo que representa un incremento del 29% respecto del ejercicio vigente.
El documento, impulsado por la vicepresidenta primera Zulma Reina, revela que más del 85% de los fondos estará destinado al pago de sueldos y contratos del personal legislativo, mientras que el resto se distribuirá entre bienes, servicios y fondos de contingencia.

El incremento se enmarca en un contexto general de ajuste y contención del gasto público provincial, aunque la Legislatura mantiene un peso marginal dentro del presupuesto general: apenas el 0,97% del total provincial. La proyección fue elaborada por el área de Administración del cuerpo, en base a los índices inflacionarios previstos para 2026.

Origen de los fondos y distribución del gasto

El financiamiento provendrá principalmente del 7,5% del producido del régimen de coparticipación de impuestos nacionales que recibe Neuquén, además de recursos propios y aportes del Tesoro provincial.
Según el proyecto, el total de gastos se divide en 19 programas de ejecución, que abarcan desde la formación legislativa hasta la gestión administrativa.

Del total de $72.370 millones, unos $61.736 millones se destinarán directamente a personal y contratos, cifra que consolida el peso del componente salarial en la estructura del Poder Legislativo.
En tanto, $1.800 millones irán a bienes de consumo, $5.569 millones a servicios no personales, $569 millones a bienes de uso, $374 millones a transferencias, $1.900 millones a activos financieros y $420 millones en concepto de erogaciones figurativas.

Entre los programas más relevantes se destacan:

  • Formación y sanción de normas provinciales: $22.334 millones.

  • Gestión administrativa, financiera y de control: $17.445 millones.

  • Conducción superior: $9.325 millones.

  • Actividad legislativa: $7.174 millones.

  • Apoyo a personas humanas y jurídicas: $374 millones.

Fondo de contingencia y organismos especiales

El proyecto también contempla un fondo de contingencias de $1.900 millones, que servirá para cubrir eventuales gastos imprevistos durante el año.
Además, el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, un organismo que arrastra problemas financieros desde su creación, recibirá $729 millones, más del doble que en el ejercicio actual. Esta ampliación busca garantizar su funcionamiento continuo y fortalecer sus tareas de control institucional.

Contexto y próximos pasos

La presentación del presupuesto legislativo se produce en simultáneo con los proyectos del Ejecutivo y del Poder Judicial, que ya fueron elevados a la Legislatura para su análisis.
El texto será debatido en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que deberá emitir dictamen antes del cierre del período ordinario de sesiones, previsto para diciembre.

Con esta planificación, el Parlamento busca mantener el equilibrio financiero y acompañar la pauta inflacionaria sin alterar la proporción histórica que el Poder Legislativo representa dentro del gasto total provincial.
La propuesta de Reina reafirma la prioridad en el sostenimiento del personal legislativo y la continuidad institucional, aunque deja escaso margen para nuevas inversiones en infraestructura o equipamiento.

Cinco estrenos imperdibles de noviembre en Netflix

artículo anterior

Urbanización total: Neuquén busca cerrar la era de los asentamientos en 2026

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén