La Legislatura de Neuquén llevará a cabo una sesión a partir de las 17 horas para dar inicio al proceso de destitución de la vicegobernadora Gloria Ruiz por “inhabilidad moral”. Esta decisión surge tras la apertura de una investigación judicial que la vincula con un posible desvío de fondos públicos.

El escándalo surgió después de que se conociera que Pablo Ruiz, su hermano y coordinador de la Casa de las Leyes, habría estado involucrado en una operación que afectaría recursos públicos, generando un importante revuelo tanto en el ámbito político como en la sociedad. En este contexto, la Legislatura neuquina comienza el proceso formal para determinar la continuidad de la vicegobernadora en su cargo.

El proceso de destitución

El primer paso en este proceso es separar a Gloria Ruiz de su cargo mientras se lleva a cabo la investigación, con el fin de que pueda ejercer su derecho de defensa. Para ello, los diputados conformarán una comisión investigadora integrada por los presidentes de los bloques legislativos, quienes tendrán un plazo de 30 días para realizar su tarea. Durante este período, la vicegobernadora estará suspendida de sus funciones, pero tendrá la oportunidad de defenderse ante las acusaciones que se le imputan.

Si la comisión obtiene los dos tercios de los votos en la Legislatura, se procederá con la suspensión y, dependiendo de los resultados de la investigación, podría avanzarse en una destitución definitiva. Este proceso marca un precedente en la política de la provincia, ya que se trata de un mecanismo excepcional ante las graves acusaciones de corrupción y mal manejo de fondos públicos.

¿Quién tomaría su cargo en caso de una destitución?

En caso de que que suspendan a Gloria Ruiz, quien tomaría su lugar sería Zulma Reina, quien hoy ejerce el cargo de Vicepresidenta primera.

Zulma Reina, actual diputada, ocupó el tercer lugar en la lista de legisladores de Comunidad en las elecciones del 16 de abril de 2023. Su carrera política abarca más de 25 años de experiencia en distintas funciones tanto en el ámbito municipal como provincial. Reina comenzó su trayectoria en el Estado en 1995, cuando asumió como concejal de la ciudad de Neuquén. Durante su mandato fue elegida presidenta del Concejo Deliberante de Neuquén durante los cuatro años de su gestión.

Su carrera dio un giro hacia el orden provincial cuando fue convocada por el entonces gobernador Jorge Sapag. En la provincia, Reina ocupó varios cargos de relevancia:

  • Secretaria de Estado de Control de Gestión entre 2007 y 2009.
  • Ministra de Coordinación de Gabinete desde 2009 hasta 2011.
  • Ministra de Gobierno, Educación y Justicia entre 2011 y 2015.

 

Masacre en el Delta: se estrena el slasher argento protagonizado por Walas

artículo anterior

¿Habrá una mujer en la Corte?

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén