
Después de varias semanas de receso por el proceso electoral, la Legislatura de Neuquén retoma su actividad en comisiones con una agenda cargada. Este martes, los diputados comenzarán a debatir dos proyectos enviados por el Ejecutivo provincial que contemplan endeudamientos por un total de 300 millones de dólares, destinados a obras de infraestructura y servicios básicos en distintos puntos de la provincia.
Las iniciativas, impulsadas por el gobernador Rolando Figueroa, incluyen un crédito de 150 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) —dependiente del Banco Mundial— y otro por la misma cifra con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ambos expedientes ingresarán a la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el legislador Ernesto Novoa (Comunidad), donde se espera un primer intercambio técnico antes de pasar al resto de las comisiones.
Según fuentes oficiales, las condiciones financieras prevén un plazo de 32 años, con siete años de gracia y una tasa de interés variable, que se definirá al momento de la firma. Desde el Ejecutivo aseguran que el crédito del BIRF se encuentra en etapa de aprobación final, mientras que el del BID podría debatirse en diciembre.
Financiamiento externo para acelerar la obra pública
El objetivo del gobierno provincial es dinamizar la inversión en infraestructura en un contexto de restricciones presupuestarias y alta demanda de servicios. Los fondos estarían destinados a proyectos estratégicos de agua, energía, saneamiento y conectividad vial, distribuidos en distintos municipios.
“Estos créditos son una herramienta clave para mantener el ritmo de la obra pública y sostener el empleo en Neuquén”, remarcaron desde el entorno del mandatario, que busca acelerar su agenda legislativa antes del cierre del año parlamentario.
Desde el bloque oficialista de Comunidad, un vocero confirmó que la intención es “darle velocidad a los proyectos del gobernador para que lleguen al recinto con el mayor consenso posible”. En paralelo, se prevé que el oficialismo impulse la ratificación del fideicomiso petrolero, que garantizará la continuidad de inversiones vinculadas a la actividad hidrocarburífera.
Una Legislatura con varios frentes abiertos
Además de los proyectos de endeudamiento, la agenda parlamentaria incluye otros temas de relevancia institucional. En los próximos días ingresarían los presupuestos 2026 de los tres poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial—, lo que marcará el inicio de una etapa de debate económico clave para definir el rumbo financiero de la provincia.
El regreso a la actividad legislativa marca también un cambio de ritmo político tras las elecciones nacionales. El oficialismo busca retomar la iniciativa y avanzar con temas pendientes, mientras que la oposición pedirá un análisis detallado de las condiciones de los créditos para evitar compromisos excesivos en el largo plazo.
El debate que comienza esta semana será, en definitiva, la primera gran prueba política del nuevo escenario post electoral, donde la provincia de Neuquén intentará equilibrar las necesidades de desarrollo con la sostenibilidad financiera.






















Comentarios