Sorpresivamente, La Libertad Avanza (LLA) fue la fuerza más votada en las elecciones legislativas por la provincia de Buenos Aires, desplazando a Fuerza Patria, que había arrasado en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
El resultado encendió las alarmas dentro del peronismo: el espacio perdió más de 260 mil votos y reavivó las tensiones entre los intendentes y la conducción nacional del frente.
Reclamos desde el conurbano
Uno de los primeros en marcar diferencias fue Gastón Granados, intendente de Ezeiza e hijo de quien fuera ocho veces intendente del distrito, Alejandro Granados. En el búnker de Fuerza Patria instalado en el club Tristán Suárez, el jefe comunal fue contundente:
“El resultado es un mensaje para los dirigentes nacionales. Tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos. Somos los que representamos a la gente”.
Según los resultados del escrutinio provisorio, en Ezeiza el peronismo logró imponerse por seis puntos sobre La Libertad Avanza, pero la victoria no se extendió más allá del conurbano bonaerense.
Desde Quilmes, la intendenta Mayra Mendoza también buscó marcar territorio:
“El conurbano va a salvar a la patria”, sostuvo, y agregó: “Cristina tenía razón”, en alusión al desdoblamiento electoral implementado por Axel Kicillof, que permitió separar los comicios bonaerenses de la elección nacional.
La voz de los intendentes marginados
El reclamo de Granados reflejó un malestar que lleva meses gestándose entre los jefes comunales. “Gastón levantó la voz de los intendentes marginados de las listas de Fuerza Patria”, admitieron en el entorno del oficialismo.
Ya antes de la elección, Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, había cuestionado el armado del frente:
“El peronismo es mucho más que La Cámpora. No hay un solo intendente en las listas y no puedo permitir que mi voz la lleve Grabois al Congreso”.
Molesto con el reparto de lugares, Gray decidió competir por fuera y se presentó como candidato a diputado nacional por la alianza Unión Federal, aunque su espacio quedó quinto con el 1,76% de los votos, lejos de alcanzar una banca.
Zabaleta también apuntó contra el armado
En la misma línea, el exintendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, se sumó al coro de críticas. En diálogo con el streaming de Infobae, sostuvo que las listas del oficialismo “se arman más por necesidades de los dirigentes que por una lógica de representación política”.
“Está claro que un intendente hubiese aportado”, remarcó.
Un resultado que reacomoda el mapa político
El avance de La Libertad Avanza en Buenos Aires no solo modificó el equilibrio electoral sino que reabrió la interna peronista en el territorio más decisivo del país. Mientras los libertarios celebran su triunfo en la provincia, los jefes comunales del conurbano buscan recuperar peso político en un frente que parece haber perdido el pulso territorial que lo caracterizó durante décadas.
El mensaje de las urnas dejó en claro que el desafío para el peronismo bonaerense no solo está en las urnas, sino también puertas adentro de su propia estructura.



















Comentarios