En la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del próximo domingo, La Neuquinidad prepara una actividad de campaña fuera de lo común. Este lunes, a partir de las 17, no serán los candidatos quienes se ubiquen en el centro de la escena, sino los propios vecinos y vecinas de toda la provincia, que saldrán simultáneamente a recorrer calles, parajes y plazas en una movida que busca poner la identidad neuquina en primer plano.

Desde la organización señalaron que la iniciativa se diferencia de los clásicos actos o caminatas proselitistas, ya que no habrá puntos de salida, recorridos predeterminados ni grandes escenografías. Cada grupo se reunirá en su propio entorno —sea entre amigos, compañeros de trabajo o vecinos de barrio— para conversar cara a cara sobre las elecciones, la boleta única papel y la importancia de contar con una representación auténticamente neuquina en el Congreso de la Nación.

Una campaña con sello local

El movimiento de este lunes se desplegará “a lo largo y ancho de la provincia”, según anticiparon desde el frente. Desde las localidades del norte hasta el sur, pasando por los valles y la cordillera, cada rincón neuquino será parte de esta acción simultánea. La idea, explican, es que la política vuelva a encontrarse con la gente de una manera directa y sin intermediarios, poniendo el foco en los temas que atraviesan la vida cotidiana de las comunidades.

Las imágenes, videos y testimonios de estas caminatas se compartirán en las redes sociales oficiales del espacio, especialmente a través de la cuenta @laneuquinidad, donde se irán recopilando las experiencias locales. “Será una forma de mostrar lo que somos como neuquinos y cómo queremos defender lo nuestro”, resumieron los organizadores.

Los candidatos y el mensaje provincial

Los principales candidatos del frente —Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset (al Senado), junto a Karina Maureira y Joaquín Perren (a Diputados)— vienen insistiendo en un mensaje que atraviesa toda la campaña: la necesidad de que Neuquén tenga voz propia en el Congreso y que los legisladores elegidos defiendan los intereses de la provincia frente al gobierno nacional.

Entre los ejes que llevarán a Buenos Aires se destacan la defensa de las obras estratégicas, el modelo de desarrollo neuquino y el reclamo por una coparticipación federal justa, que reconozca el peso económico y energético que la provincia aporta al país. “Neuquén sostiene buena parte de la producción energética nacional y necesita que eso se traduzca en más beneficios para su gente”, señalaron los voceros del espacio.

Un cierre de campaña estratégico y silencioso

El cierre sorpresivo de La Neuquinidad no parece ser casual. Más bien, responde a una lectura precisa del clima político que atraviesa tanto a Neuquén como al país entero: en estas elecciones, ganará quien cometa menos errores.
En medio de un escenario marcado por la cautela, los candidatos y frentes han optado por reducir al mínimo las exposiciones públicas y las declaraciones arriesgadas. El temor a un traspié, a una frase mal interpretada o a una polémica innecesaria se convirtió en el gran protagonista de esta recta final.

En ese contexto, la estrategia de La Neuquinidad parece apuntar a mantener la iniciativa sin correr riesgos, privilegiando la cercanía vecinal por sobre los grandes discursos. Más que un cierre tradicional, se trata de una maniobra de precisión política: dejar que hablen los neuquinos, evitando cualquier ruido que pueda empañar el mensaje central del espacio.

El próximo 26 de octubre se sabrá si la apuesta dio resultado y si este formato —más ciudadano que partidario, más prudente que estridente— logra traducirse en respaldo en las urnas.

La Geopolítica de la Servidumbre.

artículo anterior

Neuquén declaró la emergencia hídrica y agraria por la sequía más grave de los últimos años

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén