Desde la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, dependiente del Ministerio de Turismo, se presentó el balance de gestión del presente año, destacando un logro significativo: la recaudación de 670 millones de pesos a través de la venta de permisos de pesca, caza y el cobro de infracciones. Esta cifra representa un avance considerable en la financiación de actividades relacionadas con la preservación de la fauna y los ecosistemas de la provincia. Además, se informó sobre las inversiones realizadas en la adquisición de equipamiento, vehículos y tecnología, fundamentales para mejorar la operatividad de la entidad.

Nicolás Lagos, director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, resaltó que, en un solo mes, ya se había vendido la mitad de los permisos de pesca correspondientes a toda la temporada del año anterior. "Desde enero hasta ahora hemos recaudado aproximadamente 670 millones de pesos, lo que nos ha permitido comenzar a sanear la deuda existente y destinar recursos a la reparación de los vehículos de la institución", explicó Lagos. Este dinero, según el director, se está utilizando de manera progresiva para mejorar las condiciones operativas y la infraestructura de la entidad, con el objetivo de fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales.

¿A donde fue el dinero recaudado gracias a la pesca?

A continuación, un resumen de las acciones y obras concretadas y en ejecución debido a los permisos de pesca, caza e infracciones:

  • Adquisición de vehículos: Se adquirieron 10 camionetas 0 km, un logro significativo para el organismo, ya que en 2024 se recibieron más camionetas que en los últimos 14 años, mejorando la capacidad operativa de la dirección de fauna.
  • Instalación de wi-fi: Se instalaron puntos de conexión wi-fi en los puestos de Domuyo, Los Cerritos, Tromen y Confluencia, mejorando la conectividad en áreas clave para la gestión y monitoreo.
  • Energía renovable: Se instalaron paneles solares en los puestos de Domuyo y Los Cerrillos, promoviendo el uso de energía limpia y reduciendo la dependencia de fuentes convencionales.
  • Modernización de la gestión en el área natural protegida Domuyo: Se está trabajando en la modernización de los sistemas de control y gestión de acceso en esta importante área natural protegida.
  • Adquisición de equipos para investigación: Se inició el proceso de adquisición de un espectrómetro de masas triple cuadrupolo, destinado a realizar Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y Cromatografía Gaseosa (GC) con detectores por matriz de diodos y FID. Este equipo será utilizado por el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) para tareas de investigación.
  • Renovación digital: Se renovó la página web de la Dirección de Fauna y se implementó un chatbot para mejorar la eficiencia en la gestión de permisos y reportes, facilitando la interacción con los ciudadanos.
  • Mejoras en equipamiento móvil: Se está trabajando en la instalación de antenas wi-fi en las camionetas de los guardafaunas, para mejorar la conectividad y la comunicación en las tareas de patrullaje y monitoreo.
  • Entrega de indumentaria: Se entregó nueva indumentaria al cuerpo de guardafaunas y guardaparques, mejorando su equipamiento y confort durante las jornadas de trabajo en el campo.
  • Adquisición de tecnología: Se efectivizó la compra de un dron, herramienta que mejorará el trabajo de los guardafaunas y guardaparques, facilitando tareas de monitoreo aéreo y vigilancia en áreas de difícil acceso.

Nuevos guías de pesca en Neuquén

Once futuros guías de pesca deportiva han logrado obtener la habilitación como prestadores turísticos en las modalidades de costa y vadeo, tras aprobar exitosamente los exámenes establecidos por un Tribunal Evaluador en Piedra de Águila. Este logro les permitirá sumarse a la oferta turística de la provincia y del Parque Nacional Lanín, inscribiéndose en el Registro Provincial de Prestadores Turísticos y en el registro de la Administración del Parque Nacional Lanín.

El proceso de evaluación constó de dos instancias: una teórica, realizada en el Centro Comunitario de Piedra de Águila, y una práctica, que tuvo lugar en el río Limay Zona III (Limay Medio), donde los aspirantes demostraron sus habilidades en condiciones reales. La habilitación de estos guías se enmarca dentro de los trámites y la presentación de la documentación requerida por la Dirección General de Fiscalización y Habilitaciones Turísticas del Ministerio de Turismo de la provincia, en colaboración con la Administración del Parque Nacional Lanín.

El tribunal evaluador estuvo compuesto por representantes de diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de Turismo, la Dirección Provincial de Guardafaunas, el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi, y la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva del Neuquén. Además, diversas entidades locales brindaron su apoyo para la realización del evento, como la Secretaría y Dirección de Turismo de la Municipalidad de Piedra de Águila, la Delegación de Control de Recursos Faunísticos de Picún Leufú y Piedra del Águila, y las mencionadas administraciones de los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi.

La Escribanía General de Gobierno hizo un balance de su gestión anual

artículo anterior

Tiago PZK: perfil del pibe de Monte Grande que desembarca en la Fiesta de la Confluencia

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén