La crisis que atraviesa el sector turístico en la provincia de Buenos Aires volvió a poner en foco el abandono de las políticas nacionales de fomento al turismo social, y uno de los casos más emblemáticos es el de la Unidad Turística Chapadmalal, un complejo histórico ubicado entre Mar del Plata y Miramar que supo ser sinónimo de inclusión y vacaciones para quienes no podían costearlas. Ante el intento del Gobierno Nacional de privatizarlo, la provincia reclamó la transferencia de los predios.
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, volvió a reclamar por la recuperación de políticas que el Gobierno nacional desmanteló en los últimos meses, y alertó que muchos actores del sector “atraviesan una situación crítica”. En ese sentido, lamentó también el recorte de los feriados puente, fundamentales para la actividad turística y económica de los municipios.
Tras la asamblea del Concejo Provincial de Turismo, Costa anunció que la Provincia reclamó la tansferencia del predio para "proteger un patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad".
Un ícono del turismo popular
El predio de Chapadmalal fue construido durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, en el marco de un ambicioso plan de turismo social, que incluía también la Unidad Turística de Embalse, en Córdoba. A lo largo de los años, los hoteles del complejo alojaron a jubilados, personas con discapacidad, niños y familias que, en muchos casos, vieron el mar por primera vez gracias a este programa estatal.
Durante las últimas décadas, el predio funcionó con intermitencias, dependiendo del gobierno de turno, pero nunca se discontinuó completamente su función social. Hoy, la falta de inversión nacional pone en riesgo su operatividad.
Críticas por el ajuste
“En Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos. No existe una sola política del Gobierno nacional para cuidar nuestra industria ni nuestra estructura turística”, expresó Costa durante una jornada del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur).
En ese marco, denunció que la eliminación de los feriados turísticos —como los del mes de diciembre, que en 2023 tuvo tres y este año ninguno— profundiza la crisis del sector. También volvió a exigir la restitución del feriado del 12 de octubre, que fue dado de baja del calendario 2025.
Comentarios