El debate sobre la profesionalización de la actividad turística volvió a acaparar la atención de los legisladores de Neuquén, quienes aprobaron por unanimidad una resolución que exige la derogación de las resoluciones 61 y 62 de la Administración de Parques Nacionales. Dichas resoluciones permiten que personas sin formación específica puedan trabajar como guías turísticos en áreas naturales protegidas, una medida que ha generado preocupación en el sector y en la comunidad académica.

El pedido, impulsado por la comisión de Asuntos Laborales, fue avalado por todos los legisladores presentes, quienes consideran que la medida afecta no solo la calidad de los servicios turísticos, sino también la conservación de los ecosistemas. Según los diputados, el rol del guía turístico va más allá de ofrecer información sobre los atractivos naturales; también desempeña una función clave en el cuidado del medio ambiente y en la seguridad de los visitantes. De acuerdo con este enfoque, permitir que personas sin la formación adecuada accedan a este cargo supone un riesgo tanto para la calidad del servicio como para el futuro de los recursos naturales.

Preocupación por la pérdida de profesionalismo en el sector turístico

Julieta Ocampo, diputada del Frente de Izquierda Unidad y autora del proyecto, expresó su preocupación por la inestabilidad laboral que esta desregulación podría generar. Según Ocampo, esta medida no solo debilita la profesionalización del sector turístico, sino que también pone en peligro los derechos laborales de aquellos guías turísticos que han invertido años en su formación académica y práctica.

En apoyo a la iniciativa, varios organismos académicos y profesionales, entre ellos la Facultad de Turismo y el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se han manifestado en contra de las resoluciones. Estos entes educativos resaltan que las capacitaciones formales son esenciales no solo para el conocimiento técnico sobre los recursos naturales, sino también para asegurar la seguridad de los turistas en espacios de difícil acceso.

El impacto en la conservación de las áreas protegidas

Otro de los argumentos fuertes planteados en la sesión fue el posible impacto negativo en la conservación de las áreas protegidas. Los guías turísticos capacitados, aseguran los legisladores, no solo contribuyen a enriquecer la experiencia del visitante, sino que también tienen un papel crucial en el respeto y la preservación de los ecosistemas frágiles. La falta de formación específica podría llevar a prácticas irresponsables que afecten la fauna, la flora y los espacios naturales de alto valor ecológico.

Con el respaldo de diversas organizaciones del sector, la propuesta de la Legislatura de Neuquén será enviada al directorio de la Administración de Parques Nacionales para su revisión. Esta acción se presenta como un paso clave en la defensa de la calidad del turismo en la región, en sintonía con las demandas del sector profesional y académico, que exigen un equilibrio entre desarrollo turístico y conservación ambiental.

Sebastián Pareja formaliza el pase de más dirigentes del PRO a La Libertad Avanza

artículo anterior

Cipolletti limpia sus barrios: el operativo llega a Arévalo y Pichi Nahuel

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén