Leticia Esteves asumió la conducción del recientemente creado Ministerio de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén, una fusión que busca fortalecer la gestión ambiental y potenciar la promoción turística. La funcionaria —que hasta ahora se desempeñaba como secretaria de Ambiente— destacó que la decisión del gobernador Rolando Figueroa de elevar el rango del área “no es solo un decreto”, sino una forma de colocar los temas ambientales “en el centro de la agenda pública”.

Según explicó, el nuevo ministerio integrará las áreas de ambiente, recursos naturales, agua y turismo, para trabajar de manera articulada:

“Las actividades turísticas se desarrollan en entornos naturales; por eso es fundamental pensar una gestión transversal que cuide nuestros recursos y potencie la actividad”, expresó.

Agua, desarrollo y control ambiental

Uno de los ejes principales será la gestión del agua, que Esteves definió como la “quinta pata” del modelo neuquino. “El gobernador lo viene diciendo: la infraestructura, la salud, la seguridad y la educación se sostienen sobre una buena administración del recurso hídrico”, sostuvo.

La ministra resaltó que el desafío es grande en una provincia con crecimiento acelerado, donde la generación de residuos y efluentes demanda un control permanente. En ese sentido, aseguró que se fortalecerán los equipos de fiscalización ambiental y el trabajo conjunto con el EPAS y Recursos Hídricos:

“Vamos a seguir revisando procedimientos y fiscalizando. Lo primero son los recursos naturales, y en eso no vamos a ceder”, remarcó.

Sobre la industria hidrocarburífera, explicó que los mayores incidentes ambientales provienen del petróleo convencional, mientras que la actividad no convencional muestra un descenso en esos registros. “No tenemos reportes de afectaciones a cuerpos de agua”, señaló.

Turismo, inversiones y proyección internacional

En el plano turístico, Esteves adelantó que la tarea será potenciar Neuquentur y promover inversiones privadas que permitan diversificar la economía provincial. “Hoy el mundo mira Neuquén por Vaca Muerta, pero detrás de eso viene el turismo como la segunda actividad económica más importante. Tenemos que aprovechar esa visibilidad”, expresó.

Además, se refirió a la necesidad de atraer capitales e inversiones hoteleras, destacando que “Neuquén tiene joyas naturales que merecen mayor infraestructura y promoción”.

El empleo industrial cayó al nivel más bajo desde 2022 y ya se perdieron casi dos mil empresas

artículo anterior

Cipolletti le da nueva vida a sus plazas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén