En la 18° sesión ordinaria de la Legislatura de Neuquén, el clima se tensó cuando el diputado Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) apuntó directamente contra jueces provinciales a quienes acusó de negarse a aplicar la ley de reiterancia N° 3514, recientemente sancionada. El legislador expuso un caso puntual en San Martín de los Andes y lanzó una frase que retumbó en el recinto: “¿Por qué se le aplica reiterancia a un ladrón de gallinas y no a un narco?”.
La intervención de Bermúdez reavivó la discusión sobre el alcance de la norma y la independencia de poderes. Según explicó, junto a su bloque enviaron una nota al juez Maximiliano Bagnat para consultarle por qué había optado por aplicar la figura de reiterancia en un delito menor y no en un caso de narcotráfico. La respuesta no tardó en llegar, pero fue acompañada de un rechazo del Colegio de Jueces del Interior y de la Asociación de Magistrados, que consideraron la carta una intromisión indebida de la Legislatura en decisiones judiciales.
Bermúdez defendió la iniciativa de su bloque y acusó a los magistrados de responder de manera corporativa. “La falta de aplicación de esta ley genera puertas giratorias que ponen en riesgo a la sociedad y a las fuerzas de seguridad”, advirtió, al tiempo que cuestionó también al juez neuquino Luis Giorgetti, quien en otro fallo consideró inconstitucional la norma.
En sintonía con su compañero de bancada, el diputado Damián Canuto lanzó críticas con un tono más irónico. Bautizó a la Asociación de Magistrados como “La Nicolino”, en alusión al histórico boxeador Nicolino Locche, apodado “el intocable”. “Queremos que quede claro que los jueces se sienten intocables”, sostuvo, acusando a algunos de “matar la ley” por razones ideológicas.
Canuto además recordó que, tras la declaración de inconstitucionalidad de un artículo de la reforma constitucional de 2006, el Consejo de la Magistratura provincial no puede evaluar el desempeño de los jueces, lo que a su entender contribuye a consolidar la sensación de impunidad.
Derivaciones hacia la política nacional
El debate legislativo no se limitó a la ley de reiterancia. Desde Fuerza Libertaria, el diputado Alberto Bruno apuntó contra el Gobierno nacional por el recorte de más de 110 mil pensiones por discapacidad en agosto, lo que representaría un ajuste mensual cercano a los 32 mil millones de pesos. “Los ajustes recaen sobre los sectores más vulnerables mientras persisten irregularidades en contrataciones públicas”, denunció.
Por su parte, Andrés Blanco, referente del Frente de Izquierda, advirtió sobre un “ataque directo a la libertad de prensa y de expresión” por parte del Ejecutivo nacional. Según explicó, a través de medidas cautelares y presentaciones judiciales se intenta censurar el trabajo periodístico y, de ese modo, ocultar el escándalo de coimas revelado en audios difundidos recientemente.
Un debate que seguirá abierto
El cruce en la Legislatura dejó en evidencia que la aplicación de la ley de reiterancia seguirá generando tensiones entre los poderes provinciales. Para el bloque PRO-NCN, la normativa es clave en la lucha contra el delito, pero acusan a sectores de la justicia de resistirse a su implementación por razones ideológicas.
Mientras tanto, las críticas al Gobierno nacional por los recortes sociales y las denuncias sobre intentos de censura sumaron otro condimento al debate, reforzando la idea de que la sesión no se limitó a discutir una ley, sino que se transformó en un escenario para exponer las principales disputas políticas y sociales que atraviesan hoy a la provincia y al país.
Comentarios