El bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) presentó en la última sesión legislativa un proyecto que propone una modificación clave en el abordaje judicial de los casos de violencia familiar y de género. La iniciativa plantea reformar artículos de las leyes provinciales 2785 y 2786, que regulan las respuestas institucionales frente a estas problemáticas, con el objetivo de eliminar una traba legal que impide actuar con rapidez ante situaciones de riesgo.
Actualmente, ambas leyes exigen que exista un segundo incumplimiento de una medida cautelar —como una orden de alejamiento— para que el juez pueda dictar sanciones más severas, como el arresto del agresor o la imposición de sanciones económicas. Desde el MPN señalaron que esta condición pone en peligro a las víctimas, ya que obliga al sistema judicial a esperar un nuevo episodio de incumplimiento para poder intervenir con mayor firmeza.
“Es una redacción vetusta, desactualizada y peligrosa. No se trata de mala fe, pero está mal encarada y hay que corregirla. No puede ser que la policía tenga que dejar ir a un agresor porque todavía no hay una segunda violación de la medida”, indicaron desde el bloque.
El proyecto fue elaborado con una mirada jurídica y de género, tomando en cuenta tanto la letra de la ley como su aplicación práctica. Legisladoras del MPN remarcaron que, en muchos casos, las víctimas llegan a la justicia con miedo y en una situación de extrema vulnerabilidad, y que no contar con una herramienta legal que permita actuar desde el primer incumplimiento expone a esas personas a nuevos episodios de violencia.
Además, indicaron que hay jueces que adoptan criterios más flexibles, pero que la ley debe respaldar y unificar el accionar para evitar respuestas dispares según el juzgado.
La iniciativa ya fue ingresada formalmente por las diputadas Ludmila Gaitan y Cielubi Obreque y se espera que comience a tratarse en comisiones en las próximas semanas. Desde el bloque aseguraron que insistirán en el tratamiento urgente del proyecto, que consideran fundamental para proteger a las víctimas con mayor eficacia y evitar que la justicia llegue demasiado tarde.
Comentarios