En una jornada decisiva para la política argentina, el Congreso nacional define en el día de hoy si insiste en sostener el presupuesto universitario y el financiamiento del Hospital Garrahan, luego del veto del presidente Javier Milei. El neuquino Osvaldo Llancafilo adelantó que acompañará esa postura, convencido de que se trata de una defensa a la educación y la salud pública en un contexto de alta tensión política.
“Nosotros vamos a acompañar la insistencia de la ley”, aseguró el legislador en diálogo con una radio local, dejando en claro que su voto buscará sostener el financiamiento de las universidades y la emergencia pediátrica del Garrahan, dos puntos centrales que el Ejecutivo nacional decidió recortar. Para Llancafilo, lo que está en juego es más que un artículo presupuestario: es la posibilidad de garantizar derechos básicos en medio de una crisis prolongada.
El debate de hoy se da en un clima político atravesado por la grieta nacional y las secuelas de las elecciones. Llancafilo advirtió que esa división condiciona la agenda y relega las prioridades de las provincias. “El gobierno no puede seguir reiniciándose y mirando el retrovisor”, lanzó, aludiendo a lo que considera una actitud de mirar hacia el pasado en lugar de resolver problemas actuales.

El diputado recordó que la prórroga del presupuesto durante tres años consecutivos dejó partidas desactualizadas frente a la inflación, generando serias dificultades en áreas sensibles. Según explicó, el Congreso había alertado sobre este escenario, y hoy la realidad confirma aquellas advertencias.
Presupuesto 2026 y el impacto en Neuquén
De cara al futuro, Llancafilo reconoció que el proyecto de presupuesto 2026 contempla incrementos en jubilaciones, universidades y el Garrahan. Sin embargo, sostuvo que ese compromiso llega tarde y resulta difícil de creer luego de meses de choques entre el Ejecutivo y el Legislativo.
También puso la mirada en Neuquén, donde el recorte de fondos para obra pública impacta en proyectos que acumulan años de demora, como el Puente de la Rinconada. “Es positivo que la Argentina tenga indicadores actualizados y metas claras”, admitió, aunque aclaró que no pedirá beneficios específicos para la provincia, como sí harán otros bloques opositores.
Una votación con final abierto
La definición de la jornada dependerá de los números. Para revertir el veto presidencial se necesitan dos tercios de los diputados presentes, una cifra difícil de alcanzar. Aun así, Llancafilo ratificó que mantendrá su postura firme: respaldar la insistencia del Congreso en defensa de la universidad pública y de la salud pediátrica.
“Este debate es mucho más que una pulseada política. Lo que se define es si vamos a dar respuestas concretas a la sociedad o si vamos a seguir atrapados en discusiones estériles”, concluyó el diputado neuquino.
Comentarios