El parque Jaime de Nevares volverá a transformarse este fin de semana largo en el epicentro de la vida social y cultural de la ciudad. Neuquén Emprende regresa con una edición recargada que suma, por primera vez, al festival gastronómico Confluencia de Sabores, en un formato que combinará innovación, cocina, música y salud.
El evento se realizará los días viernes 10 y sábado 11 de octubre, de 17 a 23 horas, en el predio ubicado en Villegas y Juan XXIII, junto al terreno de la ex U9. La propuesta reunirá a más de 170 emprendedores locales y 30 foodtrucks, en un espacio diseñado para disfrutar en familia con espectáculos, juegos, deportes y un escenario 360° que ofrecerá shows durante toda la jornada.
Sabores, música y emprendimiento
La unión entre Neuquén Emprende y Confluencia de Sabores busca potenciar lo mejor de cada propuesta: por un lado, los emprendimientos locales que crecen año a año y encuentran en esta feria un espacio para visibilizar su trabajo; por otro, la gastronomía regional que, con creatividad e identidad, se consolida como un atractivo turístico por sí mismo.
El área gastronómica será, sin dudas, uno de los grandes atractivos. Confluencia de Sabores ofrecerá una amplia variedad de opciones: desde platos típicos patagónicos hasta cocina fusión, postres artesanales y cervezas locales. Además, habrá clases de cocina en vivo, degustaciones y presentaciones de chefs neuquinos y regionales, que pondrán en valor los productos de la zona y el talento que caracteriza a la gastronomía local.
“Queremos que los vecinos y visitantes disfruten de un evento distinto, donde puedan comer rico, descubrir nuevos emprendimientos y compartir un momento en familia”, expresaron desde la organización municipal, destacando el espíritu integrador del evento.
Bienestar, salud y participación ciudadana
Una de las novedades de esta edición será la incorporación de un espacio de bienestar y salud, pensado para la promoción de hábitos saludables y el acceso a servicios de prevención. En el lugar se realizarán campañas de prevención del cáncer de mama, habrá un vacunatorio móvil, testeos gratuitos de VIH y sífilis, demostraciones de RCP y consejerías sobre alimentación y actividad física.
Esta propuesta se suma a la impronta de un Neuquén que no solo apuesta por la producción y la cultura, sino también por el bienestar de su comunidad. “Queremos que la gente se sienta parte, que vea que los espacios públicos pueden ser escenarios de encuentro y de cuidado colectivo”, explicaron desde el área de Bienestar Social.
Cómo llegar y disfrutar del evento
El parque Jaime de Nevares cuenta con siete paradas de colectivos cercanas, lo que facilita el acceso desde distintos puntos de la ciudad:
-
Por calle Entre Ríos: líneas 4, 7, 10, 11, 27 y 28.
-
Por calle Alderete: líneas 5, 12, 16 y 25.
-
Por calle Arturo Illia: líneas 2 y 13.
También se recomienda asistir con ropa cómoda y llevar un abrigo liviano para disfrutar de las actividades nocturnas. La feria contará con sectores de descanso, zonas de hidratación, puntos limpios y espacios accesibles.
El evento se consolida como una de las principales celebraciones urbanas de Neuquén. Dos días para descubrir, probar, comprar y compartir, en un ambiente que refleja la energía emprendedora y la identidad gastronómica de la ciudad.
Comentarios