La ciudad de Neuquén avanza en la digitalización del transporte: desde agosto, los remises se sumarán a Taxi Go, la app municipal que permite contratar viajes desde el celular. Esta herramienta, que comenzó a funcionar en junio exclusivamente con taxis, registró más de 2.300 descargas en su primer mes de uso.
El municipio confirmó que en las próximas dos semanas los remiseros podrán comenzar a operar dentro de la plataforma. Así, los usuarios tendrán la opción de elegir entre taxi o remise al momento de pedir un vehículo, una diferenciación que se verá reflejada también en la tarifa de cada uno.
Aunque la ordenanza que habilitó Taxi Go incluía desde un principio tanto a taxis como a remises, su implementación fue progresiva. “Como son servicios diferentes, primero se lanzó con taxis y ahora se está terminando de adaptar el sistema para incorporar a los remises”, explicó el subsecretario de Transporte municipal, Mauro Espinosa.
La diferencia tarifaria entre taxis y remises estará claramente señalada en la aplicación, lo que permitirá al pasajero tomar decisiones con mayor información. También se podrá conocer de antemano una estimación del costo del viaje, que según Espinosa, “coincide casi exactamente con lo que marca el reloj al final del recorrido”.
Además, el funcionario destacó que la plataforma muestra datos útiles como la cantidad de vehículos en servicio y los movimientos del sistema, lo que facilita su monitoreo.
Más choferes conectados
Actualmente, hay 930 conductores de taxi registrados en la app, mientras que con la próxima incorporación de los remises, se sumarán otros 342 choferes. El objetivo es unificar en una misma plataforma el acceso al transporte habilitado por la ciudad, brindando mayor seguridad y transparencia a los usuarios.
Mientras tanto, la Municipalidad sigue trabajando en la reglamentación para permitir el ingreso formal de plataformas comerciales como Uber o Cabify, que operan sin autorización local. Según Espinosa, ya hubo contactos de dos empresas interesadas en comenzar a trabajar de manera legal bajo el nuevo marco normativo.
Una vez que se habilite el sistema, se exigirá registro de conductores, licencias y condiciones mínimas de los vehículos, como un máximo de 7 años de antigüedad y seguros obligatorios.
Comentarios