En el marco de un plan de lucha por mejores condiciones salariales, los trabajadores del Astillero Río Santiago realizarán este jueves un corte en la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata.
La medida busca visibilizar su reclamo por un aumento salarial de emergencia “que garantice un ingreso digno” para las 2.600 familias que dependen de la planta estatal.
La acción fue votada en asamblea el pasado 8 de julio y forma parte de una serie de actividades que también incluyen una delegación que se sumará a la movilización convocada por los trabajadores del Hospital Garrahan.
“Buscaremos articular la unidad con todos los sectores que se encuentran en lucha”, señalaron en un comunicado.
La pelea por un salario digno
El conflicto salarial viene escalando desde hace semanas. El 23 de junio, en una jornada marcada por el frío y la lluvia, los trabajadores marcharon a pie los 12 kilómetros que separan la fábrica del Ministerio de Economía bonaerense en La Plata.
En esa movilización reclamaron un aumento que permita consolidar los avances laborales en el astillero y proteger la mano de obra especializada.
“Sabemos lo difícil que está la situación económica en la provincia producto del ajuste de Javier Milei, pero también sabemos que se puede tocar a los 250 mayores contribuyentes para que no seamos siempre los trabajadores quienes pagamos los platos rotos”, advirtieron.
Avances parciales y malestar persistente
El 7 de julio, tras una segunda reunión con autoridades provinciales, obtuvieron una serie de concesiones: nuevas categorías, pases a planta permanente, declaración de insalubridad en cinco sectores, ingresos por bajas vegetativas y mejoras en los topes de carrera que implican un incremento del 10% al básico.
Sin embargo, los trabajadores advirtieron que esos aumentos se traducen en sumas de apenas entre $15.000 y $30.000. “Lo conseguido no representa un aumento salarial real para paliar la inflación y la pérdida de poder adquisitivo”, afirmaron.
En ese sentido, destacaron que aunque un 70% de la planta se verá beneficiada por estas mejoras laborales, siguen muy lejos del “salario neto de $1.800.000 que garantizaría una vida digna”.
Plan de lucha en marcha
La aceptación parcial de la propuesta oficial no detuvo el conflicto. La asamblea resolvió continuar con el plan de lucha, que este miércoles tendrá un nuevo capítulo con el corte en la autopista.
Comentarios