Lucrecia Martel
Venice (Italy), 31/08/2025.- Argentinian director Lucrecia Martel poses during a photocall for 'Nuestra Tierra' at the 82nd annual Venice International Film Festival, in Venice, Italy, 31 August 2025. The 82nd Venice Film Festival runs from 28 August to 06 September 2025. (Cine, Cine, Italia, Venecia) EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

La directora Lucrecia Martel presentó en la 82ª edición del Festival de Venecia su documental Nuestra tierra, centrado en el asesinato del dirigente indígena tucumano Javier Chocobar, ocurrido en 2009 en la comunidad Chuschagasta. El filme, que demandó más de diez años de trabajo, también incluye el juicio a los responsables del crimen, realizado en 2018.

Martel explicó que la película nació de la necesidad de narrar un episodio silenciado y de proyectarlo más allá de lo local. “Siempre que aparece una película sobre una comunidad indígena surge la duda de si uno está autorizado para hablar de esas cosas. Pero es indispensable asumir el riesgo histórico de equivocarse con tal de entender los problemas de un país”, señaló.

Nuestra tierra se proyectó en la sala principal del concurso como parte de la selección oficial. Luego de Venecia, será exhibida en los festivales de San Sebastián, Toronto y Nueva York, lo que va a consolidar su presencia en el circuito internacional. Martel, que presidió el jurado del Festival de Cine de Venecia en 2019, destacó que “el cine vuelve a tener una relevancia fundamental para contar lo que está sucediendo”. La proyección terminó con una ovación para la cineasta argentina.

El documental establece un vínculo entre las luchas de comunidades indígenas en Argentina y otros conflictos globales. Martel comparó las imágenes de resistencia con “las que vemos a diario de un pueblo que está siendo devastado, que es Palestina”, y amplió de esta forma el sentido político de la obra.

El productor Benjamín Domenech señaló: “No es el mejor momento del cine argentino, pero esta película tenía que existir”.

Lo mejor de Lucrecia Martel en streaming

Son varias las películas más destacadas de Lucrecia Martel que están disponibles en plataformas de streaming. A continuación, Picado te acerca una lista actualizada de sus obras más reconocidas y dónde podés verlas:

Zama (2017)

    • Sinopsis: Adaptación de la novela de Antonio Di Benedetto, sigue a un funcionario colonial español en Paraguay que espera una carta del rey que nunca llega.

    • Disponible en: Netflix

La mujer sin cabeza (2008)

  • Sinopsis: Una mujer atropella a alguien en la ruta, pero no recuerda el incidente y se enfrenta a la culpa y la paranoia.

  • Disponible en: MUBI

La Ciénaga (2001)

    • Sinopsis: Retrata la vida de dos familias en el noroeste argentino durante un verano caluroso, explorando las tensiones sociales y familiares.

    • Disponible en: MUBI

Terminal Norte (2021)

    • Sinopsis: Cortometraje documental que captura la vibración de los bosques de Salta, utilizando canciones de libertad y resistencia como refugio sonoro.

    • Disponible en: MUBI

La Legislatura neuquina exige explicaciones por el acuerdo de las represas del Comahue

artículo anterior

El Tren Roca volvió a llegar a La Plata tras un mes de obras en las vías

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en VIDEOS