La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles en general tres proyectos considerados fundamentales para la gestión de Rolando Figueroa. Se trata de dos créditos internacionales por un total de 300 millones de dólares y la creación de un fideicomiso para construir el bypass vial de Añelo, en el corazón productivo de Vaca Muerta.
El paquete de iniciativas, que será votado en particular este jueves para su sanción definitiva, representa una de las mayores inyecciones de financiamiento externo para infraestructura en la historia reciente de la provincia.

Los fondos provienen del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ambos organismos financiarán obras viales, de agua, saneamiento y urbanización en distintos puntos del territorio neuquino, con condiciones consideradas ventajosas para las finanzas provinciales.

El primer crédito, de 150 millones de dólares con el BIRF, fue aprobado por 26 votos a favor y cinco en contra. Según detalló el ministro de Economía, Guillermo Koenig, el financiamiento se destinará al asfaltado de las rutas 65 (Villa Traful), 63 (Villa Meliquina) y 54 (Manzano Amargo–Varcarco), además de obras de saneamiento, agua potable y pavimentación hacia el paso internacional Pichachén.

El diputado Ernesto Novoa (Comunidad) defendió la medida destacando que “esta vez los créditos no son para pagar salarios, sino para hacer obras de infraestructura”.
El préstamo cuenta con una tasa menor al 6%, plazo de gracia de siete años y amortización en 30, con desembolsos sujetos al avance físico de las obras.

El segundo crédito, también de 150 millones de dólares, fue acordado con el BID y obtuvo 27 votos a favor y cuatro en contra. En este caso, los fondos serán dirigidos a la regularización de asentamientos urbanos, el mejoramiento de servicios básicos y la infraestructura de barrios sin registro dominial, en una política que busca integrar zonas postergadas.

El tercer proyecto aprobado fue la creación de un fideicomiso para construir el bypass de Añelo, con una inversión estimada de 51 millones de dólares más IVA. Los fondos serán aportados por un grupo de empresas petroleras a través de la administradora TMF Trust Company Argentina SA.

La obra contempla 51 kilómetros de pavimento que unirán las rutas 8 y 17, aliviando el tránsito pesado en la zona más activa de Vaca Muerta. El proyecto recibió 28 votos a favor y tres en contra, con cuestionamientos de la oposición por el rol de las petroleras en el financiamiento.
Desde Unión por la Patria se advirtió que “una donación con cargo no es una donación”, mientras que el oficialismo aclaró que las compañías no obtendrán rentabilidad, sino un mecanismo de recupero vinculado al cobro de peajes, cuyos ingresos financiarán el mantenimiento y el repago del fideicomiso.

Entre las empresas participantes figuran YPF, Vista Energy, Pluspetrol, PAE, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix Global Resources y Total Austral. Se estima un plazo de ejecución de 18 meses, con un impacto directo en la seguridad vial y la logística de la región.

Desde el gobierno provincial se subraya que los nuevos créditos no implican “endeudamiento improductivo”, sino una inversión estructural destinada a fortalecer la infraestructura, diversificar la economía y acompañar el crecimiento de Neuquén.
Los desembolsos internacionales comenzarán a concretarse en 2026, en función de la certificación de los avances técnicos y ambientales de cada obra.

ABSA aumenta sus tarifas desde diciembre: cuánto vas a pagar

artículo anterior

Furor en La Plata con la visita de Johny Depp

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén