Magic Farm

En Magic Farm, Amalia Ulman presenta a un grupo de creadores de contenido estadounidenses que, tras llegar al “San Cristóbal equivocado” en la pampa argentina, deciden fingir un fenómeno viral local para salvar su producción millennial. La propuesta es ácida y presenta detonantes situaciones de choque cultural, apoyada en una estética fluorescente y una narrativa inusual.

Más allá del guiño cómico, entre los planos de Magic Farm se desliza una denuncia: las fumigaciones masivas –con glifosato tipo Roundup– y sus efectos sanitarios visibles en parcela y personas. Hay referencias sutiles —caballos, perros, tierras cuarteadas, manchas en la piel, malformaciones— que apuntan a la contaminación agroquímica con un silencio inquietante.

Magic Farm

Esta denuncia que no se nombra pero aparece emerge con fuerza cuando Popa y su hija revelan marcas en la piel o nacimientos con malformaciones. Sin embargo, el equipo de influencers ni las aborda: la mirada de los extranjeros es miope, casi cómplice de la explotación. Incluso cuando surge el espanto sanitario, lo priorizan como “contenido”.

Con apenas 93 minutos, Ulman arma una sátira cinematográfica con acentos auténticamente argentinos. Actúan la gran Valeria Lois, Camila del Campo y Guillermo Jacubowicz como los abanderados. La dirección de Ulman les otorga humor narcisista frente a una realidad brutal en contraste: paisajes idílicos y tierra envenenada.

Crítica de Magic Farm: Una parodia reduccionista sobre ser latino

Magic Farm es una bitácora visual con una pregunta: ¿Qué dejamos de ver por estar buscando contenido? La irreverencia y estética vibrante de esta película que se estrenó en julio en la plataforma MUBI no opacan un mensaje: la fumigación en la pampa húmeda afecta vidas, cuerpos y territorios.

Magic Farm: ficha técnica

Dirección y guion: Amalia Ulman

Reparto: Chloë Sevigny, Alex Wolff, Simon Rex, Amalia Ulman, Camila del Campo, Valeria Lois, Joe Apollonio, Guillermo Jacubowicz

Duración: 93 minutos

Países: Argentina / Estados Unidos

Estrenos: Sundance (enero 2025), Berlinale (febrero 2025), BAFICI (abril/mayo 2025) y MUBI Argentina (desde julio 2025)

En clave de comedia absurda, Magic Farm indaga más allá de la farsa viral: expone un paisaje rural argentino marcado por la contaminación, una denuncia silenciosa que se filtra entre las desventuras de un grupo de influencer en búsqueda de historias de subculturas alrededor del mundo. Una pieza visual desconcertante.

El Alto Neuquén impulsa el turismo con una promoción de dos noches al precio de una

artículo anterior

Neuquén, entre las grandes perdedoras del nuevo reparto de fondos federales

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en INTERNET