Con un fuerte mensaje político y un marcado tono personal, Marcelo Rucci encabezó en Plaza Huincul un encuentro del Movimiento Fuerza Neuquina y Federal. Desde el camping del sindicato de Petroleros Privados, el dirigente gremial convocó a trabajadores, mujeres y jóvenes a “ser protagonistas de la historia” y dejó en claro que su espacio busca instalarse como alternativa de cara al futuro.

“Cuando empezamos con el partido dijimos que teníamos que hacer algo distinto. No buscar enemigos. La historia ya nos puso de un lado y del otro, y siempre los perjudicados somos los mismos: los trabajadores”, expresó Rucci, al tiempo que instó a dejar atrás la lógica de la grieta política y las divisiones que, según señaló, solo profundizan las desigualdades.

Una convocatoria a la militancia

Ante un importante marco de público, Rucci inició su discurso con un recuerdo personal: “Nací acá, viví acá y compartimos los sueños con muchos de los que hoy están presentes”. Esa apelación a la cercanía con su territorio fue la antesala de un llamado a la militancia activa.

“Si la mayoría de los que votan son trabajadores, ¿por qué no podemos ser nosotros quienes ocupemos esos lugares? No para militar para familias que se reparten los cargos, sino para representarnos de verdad”, lanzó.

El dirigente petrolero recordó la experiencia de Rincón de los Sauces, donde un grupo de militantes “con convicciones” logró llegar al poder. En esa línea, convocó a “formar cuadros políticos de cara al 2027, dando lugar a mujeres, jóvenes y aprendiendo de los mayores”.

Durante el acto, también agradeció especialmente al sector de Cutral Co encabezado por Vanesa López, que decidió dejar atrás el espacio de Ramón Rioseco para sumarse al proyecto de Fuerza Neuquina y Federal. “Abrimos los brazos para decirles bienvenidos, vengan con nosotros, sean protagonistas de la historia. Escribamos una página juntos”, afirmó.

Rumbo a un nuevo armado político

Con la mirada puesta en el futuro inmediato, Rucci fue categórico: “No vamos a regalar nada. El candidato tiene que salir de la militancia, del trabajo en conjunto, de las convicciones, de la empatía y de la solidaridad”.

En su discurso, subrayó que el movimiento se apoya en la base social: “En los jóvenes, en las mujeres, en los hombres que luchan con dignidad. Venimos de abajo, sabemos lo que es pegar un cartel, caminar la calle. No queremos más al que pisa o humilla. Queremos una política que ponga a la gente al frente”.

Como parte de esa estrategia, adelantó que ya se están organizando sedes en Cutral Co, Plaza Huincul y otras localidades de la provincia, con el objetivo de abrir espacios de participación. “Hay mucha gente ofreciendo lugares para empezar a trabajar, para que puedan acercarse, sumar ideas y ser parte de este cambio”, cerró.

Proponen usar drones para reforzar la seguridad provincial

artículo anterior

Neuquén renueva su sistema de higiene urbana con contenedores metálicos y recolección modernizada

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén