Neuquén vive este jueves una jornada de movilización con una fuerte presencia de los gremios docentes y estatales, en el marco de la protesta nacional convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). En la provincia, el gremio docente ATEN confirmó su adhesión a la jornada de lucha, que busca visibilizar una serie de reclamos vinculados a la precarización del sistema educativo y la urgente mejora de las condiciones salariales.

En Neuquén, ATEN Capital, uno de los principales gremios docentes de la provincia, se sumó a la protesta nacional convocada por CTERA. La concentración está prevista para las 11 de la mañana en la sede del Anses, ubicada sobre la calle Córdoba, entre Independencia y Rivadavia. Los docentes aseguran que la medida de fuerza tiene como objetivo visibilizar las problemáticas que siguen afectando a las escuelas de la provincia, además de presionar por una solución a las dificultades que atraviesan los trabajadores de la educación.

Representantes de ATEN Capital señalaron que, a pesar de los intentos por unificar las acciones con ATEN Provincia, la falta de respuesta de esta última llevó a la definición de una serie de asambleas distritales en cada turno. Estas asambleas se realizarán a lo largo del día en las escuelas, con el fin de escuchar las demandas de los docentes y generar un espacio de discusión sobre los reclamos que persisten, como la falta de un régimen de licencias adecuado y la mejora de las condiciones laborales.

La protesta como respuesta a la crisis del sistema educativo

La jornada de lucha también responde a un contexto de creciente preocupación por el ajuste presupuestario que, según los gremios, está afectando gravemente la calidad de la educación pública en todos sus niveles. A través de esta movilización, los sindicatos buscan dejar en claro que el sistema educativo está en crisis, con una fuerte demanda por mejoras salariales y mejores condiciones de trabajo para los docentes.

La falta de respuesta por parte de las autoridades provinciales a estos reclamos ha sido uno de los principales puntos de conflicto que mantiene a los trabajadores de la educación en pie de lucha. Además, en el trasfondo de esta situación, también se encuentra el reclamo por una mayor inversión en infraestructura escolar, que muchos consideran esencial para el correcto funcionamiento de las escuelas públicas en la provincia.

General Roca registra 81 nuevas habilitaciones comerciales en 2025

artículo anterior

La CGT cruzó a Milei por el DNU contra el derecho a huelga

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén