En un acto de campaña en Jacobacci, la intendenta de Roca, María Emilia Soria, dio el primer indicio claro de sus intenciones para el futuro político de Río Negro, especialmente mirando hacia las elecciones de 2027. Este pronunciamiento ha generado un gran revuelo dentro del peronismo provincial, abriendo una ventana a la posibilidad de un cambio en el liderazgo de la provincia, después de más de una década de dominio de Juntos Somos Río Negro.
Un cambio en el horizonte
Aunque aún falta mucho para las elecciones de 2027, la declaración de Soria es la primera vez que la política roquense habla abiertamente sobre su interés en dar un paso hacia la gobernación. En su discurso durante un evento en Jacobacci, dijo: “Tengo unas ganas enormes de transformar Río Negro, tengo unas ganas enormes de poner en acción esta provincia”. Este mensaje fue recibido con entusiasmo por muchos dentro del Partido Justicialista (PJ), que ven en ella una opción viable para liderar el cambio que la provincia parece estar buscando.
Soria, que ha sido una figura central en la política de General Roca, no puede postularse nuevamente como intendenta en 2027 debido a la limitación de reelecciones en su municipio. Esta restricción la ha llevado a proyectarse hacia el ámbito provincial, donde podría capitalizar su experiencia en la gestión local y su creciente perfil dentro del PJ.
Río Negro bajo el dominio del oficialismo provincial
Desde la breve gobernación de su padre, Carlos Soria, en 2011, el peronismo ha intentado, sin éxito, recuperar el control de la provincia. En 2019, su hermano Martín Soria se postuló para gobernador pero perdió ante Arabela Carreras, quien obtuvo el 52,63% de los votos. Sin embargo, la intendenta de Roca parece convencida de que el momento para un cambio está cerca.
“Ya no hay miedo, ya no hay temores porque todos queremos lo mismo, queremos vivir mejor”, expresó Soria en Jacobacci, mostrando una postura optimista y dispuesta a trabajar por un cambio profundo en la gestión provincial. Este tipo de discurso es clave en un contexto electoral donde, a pesar de que los comicios de este 2025 son aún inciertos, la búsqueda de unidad en el peronismo parece más urgente que nunca.
Preparación y desafíos internos del PJ
A nivel interno, el peronismo rionegrino atraviesa una etapa de reconfiguración. Con las elecciones nacionales a la vuelta de la esquina, los sectores del sorismo y del senador Martín Doñate buscan consolidar su fuerza dentro del partido, aunque no todos están conformes con la falta de apertura a nuevas propuestas. Además, la resistencia de espacios como Comunidad Organizada, que en Jacobacci presentó su propia lista, refleja las tensiones dentro del PJ.
Para 2025, el peronismo aún tiene por delante la tarea de fortalecer sus bases antes de la carrera por la gobernación. Sin embargo, la figura de Soria parece haber cobrado más relevancia en las últimas semanas, con su mensaje de cambio y su impulso por poner en marcha proyectos que mejoren la calidad de vida de los rionegrinos.
Comentarios