Neuquén capital celebra este viernes 12 de septiembre sus 121 años de vida con un cronograma que combina tradición, obras y actos culturales. El punto central estará en el desfile cívico militar del sábado, pero las palabras del intendente marcaron desde temprano el tono de la conmemoración. En entrevistas radiales, Mariano Gaido se mostró orgulloso por el presente de la ciudad, remarcó el crecimiento poblacional y no dudó en cuestionar al centralismo porteño.

“Hoy vivimos un día histórico. Lo que sucede con la inauguración del Polo Científico y Tecnológico es un antes y un después para la ciudad. Es mucho más que ladrillos: es mirar al futuro con las herramientas correctas, con industria del conocimiento y capacitación para mano de obra neuquina”, expresó el jefe comunal.

Gaido subrayó que Neuquén “es la capital que más crece del país” y que se consolida como una de las tres ciudades más importantes de la Argentina. “Mientras se apagan ciudades, Neuquén crece. Por algo acá llegan 20 familias por día, por algo se construyen edificios y se generan oportunidades”, señaló.

“Un antes y un después”: el Polo Tecnológico

Uno de los hitos de la agenda de aniversario es la inauguración del Polo Científico y Tecnológico, presentado como símbolo del rumbo que pretende la gestión municipal. Gaido recordó que la obra se hizo con recursos propios y el acompañamiento de la provincia: “Lo hicimos con fondos locales, con superávit, no con promesas. Es el resultado de una administración eficiente”.

El intendente también anticipó el inicio del estacionamiento subterráneo en la rotonda de Pirca, previsto para el 1° de octubre, acompañado de un polo gastronómico. “Ya está adjudicado y comienza a desarrollarse. Es una inversión privada que dará más servicios a los vecinos”, remarcó.

Reclamos a Nación y orgullo neuquino

En paralelo a los festejos, Gaido volvió a plantear reclamos al Gobierno Nacional, sobre todo por la demora en autorizar la remodelación de la avenida Mosconi. “Tenemos los fondos, no necesitamos préstamos. Lo que falta es voluntad política en Buenos Aires”, afirmó.

El intendente cuestionó el destino de los recursos que recauda Nación: “Cuando vas al supermercado, entre 40 y 50% de lo que gastás son impuestos nacionales; en una estación de servicio, el 25% son impuestos nacionales. Lo que pedimos es que nos den los recursos, porque demostramos que sabemos administrarlos”.

Con tono crítico, marcó diferencias: “Los gobiernos nacionales miran su ombligo, pero acá el superávit se traduce en asfalto, paseos costeros, parques y servicios. Cada mes inauguramos algo nuevo”.

Planificación y futuro

Gaido reconoció que el crecimiento acelerado plantea desafíos: “Neuquén está entre las tres capitales más importantes del país. Hay que planificar cada paso y trabajar desde temprano para estar a la altura de lo que demanda esta ciudad”.

El intendente repasó las obras recientes, como las nuevas avenidas Los Paraísos, Eslovenia y Soldi, además de los tres kilómetros de paseo costero que ampliaron a más de 30 kilómetros la traza sobre el río. “Son espacios que hacen a la calidad de vida y al orgullo neuquino”, subrayó.

Con un mensaje de orgullo, pero también de advertencia, Gaido cerró: “La oportunidad del país está en Neuquén. Mientras Buenos Aires subsidia su propia ineficiencia, nosotros trabajamos para que cada familia que llega encuentre servicios y oportunidades”.

Paro en el Hospital Garrahan tras el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica

artículo anterior

Eguía propone una intervención del PAMI en Neuquén para mejorar la atención

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén