El Gobierno nacional se prepara para enviar al Congreso el proyecto de ley que impedirá a cualquier administración confeccionar un presupuesto con déficit. La propuesta, anunciada semanas atrás por Javier Milei en cadena nacional, apunta a blindar la política de “déficit cero” como regla de Estado y sancionar a los funcionarios que la incumplan.

Desde Neuquén, la diputada nacional y presidenta de La Libertad Avanza en la provincia, Nadia Márquez, salió a respaldar la iniciativa. Para la legisladora, el equilibrio fiscal no es un dogma sino una condición indispensable para ordenar la economía. “Hay que pensarlo sencillo, como en una familia: si todos los meses gastás más de lo que tenés y usás la tarjeta más que tus ingresos, en algún momento todo explota”, explicó, recordando la crisis de diciembre de 2023.

Márquez recordó que el presupuesto anterior no prosperó en el Congreso justamente porque incluía un déficit que el oficialismo se negó a avalar. “Lo quisieron plantear en el último momento y por eso hubo que reconducir el anterior”, señaló.

Con la nueva iniciativa, el Ejecutivo busca dar una señal clara de que el gasto público no podrá superar los ingresos, independientemente de la coyuntura. El proyecto contempla sanciones para los funcionarios que aprueben o ejecuten partidas que se alejen de la regla de equilibrio.

Violencia política y convivencia democrática

Más allá de la discusión económica, Márquez también se refirió a los episodios de violencia en actos de campaña y pidió que no se repitan. “El revoleo de piedras no es nuevo en la Argentina y siempre termina depositándose en gobiernos no kirchneristas”, afirmó.

La diputada, sin embargo, destacó la necesidad de sostener un clima de respeto en la política. Como ejemplo, mencionó sus conversaciones personales con dirigentes de otros espacios, como Pepe Ousset y Pablo Todero. “Las diferencias políticas no deben trasladarse al ámbito personal”, sostuvo.

Caso Spagnuolo: cautela y respaldo al presidente

Otro de los temas que la legisladora abordó fue la investigación judicial por presuntas coimas que involucra a Diego Spagnuolo. Márquez pidió dejar actuar a la justicia y cuestionó las pruebas difundidas en medios y redes. “Los audios están sumamente cortados y editados. Me genera escepticismo. En la vida pública uno aprende que hay mentirosos de un lado y del otro del mostrador”, dijo.

Al mismo tiempo, valoró la reacción de Milei frente a las denuncias. “Lo que hizo el presidente fue correr al funcionario cuestionado, intervenir el organismo y dejar que la justicia actúe. Esa es la manera correcta de proceder frente a casos de corrupción”, remarcó.

Una pulseada política de fondo

El debate sobre el presupuesto 2025 promete abrir una fuerte discusión en el Congreso. Para el oficialismo, blindar el déficit cero es una forma de evitar que los cambios de signo político pongan en riesgo la estrategia de ajuste fiscal. Para la oposición, en cambio, puede transformarse en una restricción demasiado rígida para administrar el Estado en contextos de crisis.

En este escenario, la voz de Márquez se suma a la de otros dirigentes oficialistas que buscan trasladar a la opinión pública la idea de que el equilibrio fiscal es una regla tan básica como la economía doméstica. “Si una familia no puede vivir gastando más de lo que gana, tampoco lo puede hacer un país”, insistió la diputada.

Explotan las denuncias contra el narcomenudeo en Neuquén

artículo anterior

Gaido quiere que Mosconi pase a manos locales

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén