La Municipalidad de Neuquén puso en marcha la instalación de 24 garitas de colectivo nuevas, un proyecto que busca mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público y dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos.

El subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, explicó que las estructuras ya comenzaron a colocarse en distintos puntos de la ciudad y que esta primera etapa representa una inversión municipal de 129 millones de pesos. “Esta medida viene a cubrir una demanda esperada por muchos vecinos”, afirmó el funcionario, quien adelantó que ya se analizan nuevas ubicaciones para futuras etapas.

La primera garita fue instalada en un punto simbólico y muy transitado: la intersección de Buenos Aires y Leloir, a pocos metros de la Universidad Nacional del Comahue, uno de los sectores más utilizados por estudiantes y trabajadores.

Cada garita fue diseñada con criterios de accesibilidad y confort. Están compuestas por tres módulos —dos con asientos y uno adaptado para personas que utilizan sillas de ruedas—, y están fabricadas con materiales resistentes al clima y al vandalismo.

De las 24 estructuras previstas, 20 son de tres módulos y 4 de cuatro módulos, destinadas a sectores con mayor flujo de pasajeros. “Estas nuevas garitas acompañan la dinámica del sistema de transporte de la ciudad”, sostuvo Espinosa, quien recordó que Neuquén cuenta con 1.300 paradas oficiales y 380 garitas activas.

El diseño, además de brindar protección frente al frío o la lluvia, mejora la seguridad de los usuarios, especialmente en horarios nocturnos, gracias a su iluminación integrada y señalización visible.

La ubicación de las nuevas estructuras fue definida por el área de Planificación de Transporte en base a los registros de mayor demanda. Las primeras se instalarán en San Lorenzo, Bouquet Roldán, Parque Industrial, Belgrano y Limay, entre otros barrios.

“Necesitábamos este complemento, y se sumarán más para seguir fortaleciendo el sistema”, destacó el subsecretario. Una vez colocadas, las garitas pueden ser utilizadas de inmediato por los pasajeros, sin necesidad de esperar habilitaciones adicionales.

El municipio planea continuar con la expansión durante 2026, priorizando los sectores periféricos y los puntos de mayor concentración de estudiantes, trabajadores y adultos mayores.

Figueroa pidió justicia por Azul: “En Neuquén no hay lugar para el odio ni la violencia”

artículo anterior

Crecen las habilitaciones comerciales en Cipolletti: más de 700 nuevos emprendimientos en lo que va del año

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén