Más de 600 jóvenes de toda la provincia se reunieron este martes en el Espacio DUAM, en la ciudad de Neuquén, para conocer los detalles de “Proyecta Futuro”, un programa impulsado por el gobierno provincial que busca apoyar iniciativas productivas, comerciales o de servicios lideradas por personas de entre 18 y 35 años. La propuesta, que combina capacitaciones, asistencia técnica y líneas de crédito accesibles, ya cuenta con 1.200 inscriptos y prevé una inversión inicial de 1.200 millones de pesos.

Durante el acto de presentación, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa junto a miembros de su gabinete, se destacó que el acceso al financiamiento será igualitario y transparente, independientemente del origen socioeconómico de los postulantes. El programa apunta a “igualar el punto de partida” de jóvenes emprendedores en las siete regiones del territorio neuquino.

Qué ofrece “Proyecta Futuro”

La iniciativa, desarrollada de manera conjunta por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) y el Centro PyME-Adeneu, propone un esquema de apoyo integral a proyectos jóvenes: formación específica, asesoramiento técnico y préstamos blandos. La intención oficial es que este acompañamiento no se limite a los centros urbanos, sino que también llegue a localidades más pequeñas del interior provincial.

La secretaria de Juventudes, Luz Blanco, explicó que el diseño del programa buscó responder a una demanda concreta de las juventudes. “Cada vez que visitamos las localidades vemos ese potencial emprendedor y la necesidad de herramientas concretas. Esto es un primer paso para canalizar esas ideas en proyectos sostenibles”, indicó.

Los créditos estarán disponibles para proyectos productivos, comerciales o vinculados a los servicios, priorizando la generación de valor y el desarrollo local. Según detallaron desde el gobierno, las capacitaciones y el acompañamiento técnico serán instancias obligatorias previas a la entrega de financiamiento.

Una convocatoria que superó expectativas

El lanzamiento mostró un alto nivel de interés entre los jóvenes neuquinos: a menos de un mes de su apertura, el programa ya superó los 1.200 inscriptos. Desde el gobierno consideran que esta demanda refleja la búsqueda de nuevas oportunidades económicas por parte del sector juvenil, en un contexto económico donde el acceso a crédito suele estar restringido.

Funcionarios como la ministra Julieta Corroza destacaron el objetivo de “acercar el Estado a quienes tienen ideas y proyectos”. Sin embargo, aclararon que el acceso a los beneficios será mediante un proceso de evaluación técnica y bajo criterios objetivos.

En paralelo al acto de lanzamiento, se presentó un video institucional donde se subrayó la intención de que el financiamiento llegue a las siete regiones neuquinas, apuntando a un desarrollo económico más equilibrado en el territorio.

Arrancan las obras para una nueva rotonda clave en Cipolletti: cómo afectará al tránsito

artículo anterior

Rucci seguirá al frente de los petroleros y advierte: “Si esto no cambia, vamos a un paro total”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén