La Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén está trabajando para mejorar la experiencia de los viajeros que cruzan los pasos fronterizos internacionales. Silvana Cerda, subsecretaria de Turismo, encabezó reuniones con diversas autoridades nacionales con el objetivo de presentar una serie de iniciativas enfocadas en optimizar la infraestructura y los servicios en los cruces fronterizos que conectan Neuquén con Chile.
En este marco, se llevaron a cabo dos encuentros clave con funcionarios del gobierno nacional. Por un lado, estuvo presente Gustavo Ferragut, director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad, quien supervisa varios de los pasos fronterizos más importantes de la provincia. Por otro lado, Ricardo Botana, director de Asuntos Técnicos de Fronteras del Ministerio del Interior, también participó de las reuniones, con la responsabilidad de los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado.
Durante los encuentros, la delegación neuquina presentó un diagnóstico de las deficiencias actuales y las principales áreas de mejora en estos puntos de acceso, las cuales fueron identificadas por el equipo técnico del Ministerio de Turismo provincial.
Propuestas para mejorar la experiencia del viajero
Entre las propuestas que se discutieron, destacan varias que buscan mejorar la infraestructura en general. Se mencionaron la necesidad de ampliar y modernizar las instalaciones, tanto en lo que respecta a las áreas de espera como en los controles migratorios, con el fin de hacer que el proceso de cruce sea más ágil y cómodo para los viajeros. Además, se sugirió la incorporación de nuevos servicios, como accesos más cómodos, servicios de orientación y asistencia durante el cruce de frontera.
Otra de las principales demandas fue la instalación de cartelería informativa clara y accesible, que no solo facilite el tránsito de los turistas, sino que también brinde información clave sobre regulaciones sanitarias, de seguridad y de turismo. Esto permitiría a los viajeros estar mejor informados y evitar posibles confusiones durante su paso por la frontera.
La mejora de los pasos fronterizos también es vista como un impulso para el turismo en la provincia, especialmente para quienes buscan disfrutar de los paisajes de la región o cruzar hacia Chile. Este tipo de medidas podría contribuir a hacer más atractivo y sencillo el paso por Neuquén, lo que beneficiaría a los turistas y, al mismo tiempo, podría fomentar el desarrollo económico en la zona.
Una colaboración interinstitucional
En las reuniones, además de los funcionarios nacionales, también participaron representantes del gobierno provincial. Carolina Russo, directora provincial de Inversiones, Estadística e Innovación, junto a Victoria Flores Agüero, directora provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, y Patricia Maroñas, directora general de Pasos Fronterizos, participaron activamente en la discusión de las propuestas.
Comentarios