La “competencia fiscal” que pregona Javier Milei empezó a mostrar sus primeros efectos concretos en el mercado digital. Mercado Libre, la plataforma estrella de Marcos Galperín, anunció que desde el 8 de julio comenzará a diferenciar las comisiones que les cobra a los vendedores según la alícuota de Ingresos Brutos (IIBB) que se aplique en sus provincias.

Hasta ahora, las comisiones eran las mismas en todo el país. Pero, según informó la empresa, las diferencias cada vez más grandes en los impuestos provinciales motivaron el cambio. ¿La traducción? Si vivís en una provincia con impuestos más altos, vender por Mercado Libre te va a costar más caro.

Provincias premiadas y castigadas

Según detalló la empresa, habrá tres grupos de provincias:

Bajan los cargos:

  • Corrientes

  • Río Negro

  • Santa Cruz

  • Formosa

  • Santiago del Estero

Suben los cargos:

  • Córdoba

  • Santa Fe

  • Jujuy

🔸 Sin cambios: en el resto del país, por ahora, los cargos se mantendrán igual.

Las provincias que tendrán rebajas en las comisiones son aquellas donde los Ingresos Brutos rondan el 2,9 % al 3 %, mientras que las castigadas con aumentos exhiben alícuotas que van del 6,75 % al 9 %.

El negocio detrás de las comisiones

Mercado Libre cobra a los vendedores cargos que oscilan entre el 8 % y el 20,5 % sobre cada venta, dependiendo del producto, el tipo de publicación y la visibilidad deseada. A eso se suman costos fijos adicionales, vinculados al valor de la unidad vendida y a las posibilidades de financiación en cuotas para los compradores.

En su anuncio, la empresa defendió la medida como un reflejo de las “diferencias fiscales” en cada jurisdicción, pero en la práctica supone un castigo económico a los vendedores de las provincias que buscan recaudar más para solventar sus gastos tras el ajuste de fondos nacionales.

Qué es el impuesto a los Ingresos Brutos

El Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) es un tributo provincial que grava un porcentaje de la facturación de las empresas. Cada provincia define sus propias reglas sobre las alícuotas, los sectores alcanzados y las exenciones.

Con el recorte de transferencias automáticas dispuesto por el gobierno libertario, varias provincias subieron sus alícuotas para cubrir gastos esenciales como salud, educación, seguridad y obras públicas.

Milei, Galperín y la “libertad” para competir (o pagar menos)

La movida de Mercado Libre se alinea con el discurso libertario que alienta a las provincias a competir bajando impuestos, aun a costa de sacrificar ingresos clave para servicios básicos.

No es casualidad: Galperín, fundador de la empresa, es un habitual defensor de Milei en redes sociales, incluso compartiendo publicaciones de cuentas libertarias que impulsan las políticas de ajuste y reducción del Estado.

Así, mientras el Presidente impulsa la “libertad” fiscal y reduce envíos de fondos a las provincias, empresas como Mercado Libre aprovechan el nuevo escenario para presionar a los gobiernos locales a bajar impuestos.

En definitiva, el mercado empieza a cobrar su propia “multa” a las provincias que se resisten a bajar impuestos, en un modelo que, lejos de la narrativa de la libertad, aumenta la presión sobre los servicios que ofrece el estado,como seguridad, salud y educación, y la infraestructura de millones de argentinos.

Primer proyecto del RIGI será en Buenos Aires: Sidersa invertirá USD 286 millones en una acería en San Nicolás

artículo anterior

Asfalto en marcha: más de 70 cuadras se transforman en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA