En su estilo habitual, el presidente Javier Milei celebró este lunes la baja en el índice de pobreza revelado por el INDEC y aprovechó para lanzar una serie de mensajes provocadores hacia la oposición. “KUKA ESTO NO TE GUSTARÁ”, escribió en su cuenta de X, citando una publicación que proyecta que la pobreza podría ubicarse en torno al 34,9% para septiembre de este año.

Según los datos oficiales difundidos por el organismo estadístico, la pobreza en el segundo semestre de 2024 alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares, lo que representa una fuerte caída con respecto al primer semestre del mismo año, cuando se había registrado un pico del 52,9%.

“La pobreza sigue bajando y se ubica en el 34,9%. No sólo que tenemos un programa exitoso, sino que además es muy inclusivo (tal como dicen Uds. con la gente adentro)”, escribió el mandatario, y concluyó: “Sigan llorando porque a la gente de bien cada día le va mejor abrazando la libertad. Fin”.

El INDEC también informó que la indigencia afecta al 8,2% de las personas, una caída de casi 10 puntos respecto del semestre anterior. Según las estimaciones, unas 17,9 millones de personas viven en situación de pobreza, si se proyecta el resultado de los 31 aglomerados urbanos relevados a la totalidad del país.

Desde el entorno presidencial no tardaron en replicar la narrativa del "logro histórico". El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, publicó: “¿Somos conscientes de lo que está logrando nuestro presidente? Está logrando hacer en poco más de un año lo que nadie logró hacer en décadas”, mensaje que Milei compartió.

Por otro lado, en medio de los cuestionamientos sobre la metodología con la que se mide la pobreza, el presidente retuiteó una aclaración: “La canasta básica total con la que se mide la pobreza sí incluye el gasto en alquiler de la vivienda. El que diga que no lo incluye o bien desconoce cómo se calcula o miente para desacreditar las estadísticas oficiales”.

Con un tono eufórico y desafiante, Milei aprovechó los datos alentadores del INDEC para reforzar su discurso sobre el “éxito” de su plan económico y blindar su gestión frente a las críticas, en un contexto social aún marcado por el ajuste y la caída del poder adquisitivo.

Ceramistas de Neuquén mantienen bloqueada la Ruta 7 en su lucha contra CALF

artículo anterior

Neuquén registra una mejora en pobreza e indigencia, pero persisten desafíos sociales

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA