En un hecho inusual el presidente Javier Milei presentó este viernes tres denuncias penales contra periodistas, a quienes acusa de calumnias e injurias por distintas expresiones críticas hacia su figura. Entre los denunciados se encuentran Ari Lijalad, Carlos Pagni y Viviana Canosa.
Denuncias por calumnias, injurias y "banalización del Holocausto"
Una de las denuncias es contra el periodista de El Destape, Ari Lijalad, quien había escrito que Milei usa “el mismo discurso que utilizaban los nazis para justificar el asesinato de millones de judíos”. Según el escrito presentado por el mandatario, esa afirmación "afecta gravemente su honor y reputación" y se encuadra en los delitos previstos en los artículos 109 y 110 del Código Penal.
La querella fue presentada con el patrocinio del abogado Francisco Oneto y quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°6, actualmente a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi.
En paralelo, la denuncia contra Pagni —por expresiones aún no detalladas— fue sorteada al juzgado de Daniel Rafecas, mientras que la que involucra a Viviana Canosa quedó en manos de Sebastián Ramos, del Juzgado Federal N°2. Milei acusa a Canosa de haberlo llamado “autoritario” y “déspota” y de haberlo comparado con “ciertos líderes dictatoriales”.
La libreta, la risa y el pedido de “meter en cana”
El presidente había anticipado las denuncias el jueves, durante una entrevista con el streamer Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan. Allí, Milei arrancó la charla con una frase que generó controversia:
“¿Tenés ahí los nombres de los periodistas que tengo que meter en cana?”, preguntó con tono de broma.
El comentario provocó risas en el estudio, incluida la del vocero presidencial Manuel Adorni, que acompañaba al jefe de Estado durante la transmisión en vivo de La Misa, el ciclo que conduce Parisini en la plataforma Carajo.
Milei luego justificó su accionar: “Ayer firmé tres denuncias a distintos periodistas por mentiras. Una es por tratarme de nazi. El presidente de Israel (Isaac Herzog) salió a bancarme. Es la banalización del Holocausto”.
Clima tenso con la prensa
La escalada judicial del Presidente contra periodistas se da en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y los medios de comunicación. Mientras desde Casa Rosada acusan a buena parte de la prensa de operar políticamente en su contra, diversas voces del ámbito periodístico y jurídico advierten que este tipo de acciones pueden constituir una forma de hostigamiento institucional y censura indirecta.
Aunque Milei insiste en que los ataques a su imagen deben ser reparados por vía judicial, la simultaneidad y el tono de las denuncias dispararon alertas sobre el uso del aparato estatal para perseguir opiniones críticas.
Comentarios