Desde el Salón Blanco y en soledad, el presidente Javier Milei utilizó la cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. En medio del malestar social y tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, buscó mostrar gestos hacia los sectores más golpeados: jubilados, personas con discapacidad y la educación.

Anunció “aumentos por encima de la inflación” en esas áreas, aunque especialistas advirtieron que la proyección oficial subestima el índice real. Aun así, el mandatario insistió:

“Lo peor ya pasó. Este presupuesto es una muestra de que la prioridad del gobierno es el capital humano”.

Promesas y frases repetidas

Milei aseguró que el presupuesto asignará 4,8 billones de pesos a universidades, un aumento del 5% real en jubilaciones, del 17% en salud y del 5% para pensiones por discapacidad.

Pero los datos que están reflejados en el proyecto de presupuesto que presentó el Ejecutivo fueron cuestionados por dirigentes de la oposición.

En tono motivacional, pidió a la sociedad “no aflojar” y dejarlo “terminar el proceso de cambio”, con la promesa de que en “30 años Argentina estará en el podio de las potencias mundiales”.

No fue la primera vez que citó a Mauricio Macri: volvió a usar la misma frase que el expresidente pronunció antes de perder en 2019, “lo peor ya pasó”.

Mientras tanto, en varios barrios de la Ciudad y del conurbano se escucharon cacerolazos durante la transmisión.

Críticas técnicas y opositoras

El abogado Pablo Kosiner señaló que el gobierno proyecta para 2026 una inflación irrealmente baja: “Ya este año la inflación superó la meta y el Banco Central estima un 28,8%”. En la misma línea, Sebastián Soler sostuvo que los aumentos anunciados “no corrigen la pérdida de poder adquisitivo de este año”.

En tanto, Sebastián Galmarini (Frente Renovador) agregó: “Mentiroso, cínico y cruel. Puro humo. El equilibrio fiscal es un verso con el crecimiento de la deuda pública. ¿La corrupción generalizada de tu gobierno no mereció ninguna mención?”.

Tensiones con los gobernadores y el Congreso

El mensaje también llega en medio de la disputa con las provincias tras el veto a la ley de ATN. Aunque Milei prometió recomponer el diálogo, ese mismo día transfirió aportes discrecionales a cuatro gobernadores aliados: Frigerio (Entre Ríos), Zdero (Chaco), Passalacqua (Misiones) y Pullaro (Santa Fe).

El oficialismo ahora se prepara para la sesión del Congreso en la que la oposición intentará voltear los vetos, con preocupación no solo por los votos sino también por las movilizaciones convocadas para el miércoles.

La revuelta de Nepal: El colapso de las élites en el sur de Asia.

artículo anterior

Kicillof comparó el discurso de Milei con “un disco rayado" y aseguró que la economía está peor

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA