Ape Milei

En un nuevo guiño a la dolarización informal, el presidente Javier Milei anunció que su Gobierno trabaja en un esquema normativo que permitirá el uso de dólares en efectivo sin que los ciudadanos sean investigados a futuro.

La propuesta fue presentada durante su exposición en el cierre del 42º Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde también defendió a quienes sacaron sus ahorros del sistema financiero: “Los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes”.

“Estamos trabajando en conjunto ARCA, el Ministerio de Economía y el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón. Es una verdadera revolución libertaria”, sostuvo Milei, en un discurso en el que insistió en la necesidad de avanzar hacia lo que llamó “una dolarización endógena”.

Según explicó, el objetivo es que los individuos puedan utilizar libremente la divisa estadounidense en operaciones cotidianas, sin pasar por el mercado de cambios. “Conforme los individuos necesiten hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón”, expresó, y remarcó que eso generará un aumento de la base monetaria en dólares, lo que —a su juicio— permitiría, eventualmente, “cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad”.

Milei aseguró que su Gobierno ya cumplió con la promesa de permitir transacciones en cualquier moneda, pero reconoció que “la gente no lo hace porque tiene miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir”. Por eso, subrayó la necesidad de garantizar que quienes usen sus dólares no bancarizados no sufran consecuencias legales.

Expectativa por la inflación de abril: analistas prevén un IPC en torno al 3%

artículo anterior

La crisis del turismo golpea a la provincia de Buenos Aires: fuerte caída del consumo y preocupación en el sector

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA