Este miércoles por la tarde, la Confederación General del Trabajo (CGT) de Neuquén encabezará una marcha en la capital provincial, en una jornada que buscará poner en primer plano los efectos del ajuste nacional sobre el empleo, los salarios y los derechos laborales. La movilización partirá a las 15 horas desde el Monumento a San Martín y culminará con un acto frente al Monumento al Trabajador, en la intersección de Lanín y Olascoaga.
La convocatoria se da en el marco de las acciones que distintas regionales de la CGT llevan adelante en todo el país como parte de un plan de lucha. Bajo el lema “El trabajo es sagrado”, los organizadores anticiparon un acto con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional y un llamado a la unidad sindical.
Reclamos urgentes: salarios, despidos y condiciones laborales
Uno de los ejes centrales de la jornada será el pedido por paritarias libres y sin intervención del Estado, ante el creciente deterioro del poder adquisitivo frente a la inflación. Desde la central sindical aseguran que el actual esquema económico “no deja margen para la negociación real” y que los sueldos “se ven licuados mes a mes”.
Además, denuncian un aumento de los despidos tanto en el sector público como en el privado. En su comunicado oficial, la CGT regional sostuvo: “No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos vivan con dignidad y que nuestros hijos puedan proyectar un futuro en un país más justo”. En esa línea, también exigieron el cese de la represión en las protestas sociales.
Más allá del salario: salud, educación y obra pública en el foco
La convocatoria no se limita al ámbito estrictamente laboral. Desde la organización señalaron que la movilización busca visibilizar una preocupación más amplia por el rumbo general de las políticas públicas. En particular, alertaron sobre el impacto del ajuste presupuestario en sectores clave como la salud, la educación y la ciencia.
“El recorte en universidades, la parálisis en la obra pública y la caída del presupuesto en áreas sociales afectan de forma directa a millones de argentinos”, advirtieron desde la CGT Neuquén. La defensa del sistema universitario y el fortalecimiento de la industria nacional también figuran entre los puntos destacados del documento difundido por la organización.
Finalmente, los convocantes hicieron un llamado a la participación ciudadana, invitando a trabajadores organizados, jubilados, estudiantes y vecinos a sumarse. “Frente a un contexto difícil, es fundamental sostener la unidad y la organización colectiva”, concluyeron.
Comentarios