Pepe Mujica

Este martes 13 de mayo falleció en Montevideo José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años. Su deceso se debió a un cáncer de esófago diagnosticado en 2024, que se extendió al hígado en enero de 2025. Conocido por su estilo de vida austero y su compromiso con la justicia social, Mujica fue una figura emblemática de la política latinoamericana.

Inició su vida política como miembro del movimiento Tupamaros en los años 60, por lo que pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura uruguaya. Tras su liberación en 1985, se integró al Frente Amplio y ocupó distintos cargos: diputado, senador y ministro de Ganadería. En 2010 asumió la presidencia de Uruguay, cargo que desempeñó hasta 2015.

Durante su mandato, promovió reformas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del mercado de marihuana. También impulsó políticas sociales como el Plan Juntos y la creación de la Universidad Tecnológica del Uruguay. Su estilo de vida sencillo, viviendo en una pequeña granja y donando gran parte de su salario, le valió el apodo de "el presidente más humilde del mundo".

La noticia de su fallecimiento generó una ola de reacciones en América Latina y Europa. Líderes como Gustavo Petro, Evo Morales, Cristina Kirchner y Pedro Sánchez destacaron su legado de humildad, sabiduría y compromiso con la integración latinoamericana. Su esposa y compañera de lucha, Lucía Topolansky, lo acompañó hasta el final.

 

Figueroa exige respeto por la identidad neuquina

artículo anterior

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en POLÍTICA