Después de varios días de incertidumbre, las primeras dosis de vacunas que habían sido prometidas a la provincia de Neuquén finalmente comenzaron a llegar. La noticia fue confirmada por el ministro de Salud provincial, Martín Regueiro, quien destacó que el envío se realizará de forma escalonada hasta la próxima semana, con el objetivo de cubrir los faltantes más urgentes del Calendario Nacional de Vacunación.

El retraso en la distribución había generado un clima de preocupación, principalmente debido a la falta de vacunas de enfermedades clave como la Hepatitis A pediátrica, la IPV (antipolio), Hib, Neumo 20 y la vacuna contra la varicela. Estos faltantes afectaron a diversas localidades de la provincia, lo que llevó a Regueiro a realizar gestiones ante Nación para acelerar la entrega. El ministro subrayó que las vacunas comenzarían a llegar a partir de este martes, asegurando que la situación se normalizaría antes de la próxima semana.

Gestiones en Buenos Aires

El ministro de Salud provincial reveló que las gestiones se realizaron durante la semana pasada en Buenos Aires, tras constatarse que varias dosis del Calendario Nacional no llegaban a tiempo. "Es una gestión que hicimos en Buenos Aires durante la semana pasada", señaló Regueiro, visibilizando el esfuerzo para solucionar una situación que ya afectaba a miles de personas en la provincia.

En este contexto, el ministro también destacó la importancia de no solo garantizar el stock de vacunas, sino de asegurar que estas lleguen de manera efectiva a los centros de salud y estén disponibles para los pacientes. "Lo importante no es que la vacuna esté en un depósito, sino que esté en el centro de salud y sobre todo en cada uno de los pacientes", explicó, enfatizando que el verdadero desafío está en la distribución y no solo en la disponibilidad de las dosis.

A pesar de la crisis de abastecimiento, la situación se mitiga parcialmente por el inicio de la campaña de vacunación antigripal, que coincide con la llegada de las nuevas dosis. Si bien no hubo faltantes en esta campaña específica, Regueiro destacó que la oportunidad de completar otras vacunas del Calendario Nacional se aprovecha durante este período.

El Sistema de Salud provincial frente a otras dificultades

Además de la escasez de vacunas, la provincia de Neuquén también enfrenta otros desafíos en el ámbito sanitario. El 1 de abril, el gobierno provincial autorizó una licitación pública por casi 3 mil millones de pesos para la compra de medicamentos oncológicos, una medida necesaria debido a la interrupción en el suministro de estos insumos críticos.

Neuquén, que depende en gran medida del sistema público de salud —utilizado por siete de cada diez neuquinos— ha tenido que asumir inversiones adicionales para garantizar la continuidad de los tratamientos médicos esenciales, especialmente en áreas sensibles como la oncología. Esta licitación tiene como objetivo asegurar que los pacientes oncológicos del Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón, el principal centro de referencia en la región, no vean interrumpidos sus tratamientos debido a la falta de medicamentos.

Cipolletti Limpia: nueva jornada de recolección en Tres Luces y Calle Ciega

artículo anterior

Vaca Muerta bajo la lupa: ¿Cómo afecta el nuevo escenario internacional a la economía de Neuquén?

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén